Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de septiembre de 2011

Tema 1(1º). Latitud y longitud: las coordenadas geográficas.

Conceptos:
Latitude and Longitude of the Earth
  1. Latitud. Es la distancia desde cualquier punto de la Tierra al Ecuador (paralelo 0º). Como por cada punto de la Tierra pasa un paralelo y estos se enumeran en grados, entonces la latitud se expresa en grados. Pueden ser grados Norte (ºN) si los paralelos se encuentran al Norte del Ecuador o grados Sur (ºS) si los paralelos se encuentran al Sur del Ecuador.
  2. Longitud. Es la distancia desde cualquier punto de la Tierra al Meridiano de Greenwich (meridiano 0º). Como por cada punto de la Tierra pasa un meridiano y estos se enumeran en grados, entonces la longitud se expresa en grados. Pueden ser grados Oeste (ºO) si los meridianos se encuentran al Oeste del Meridiano de Greenwich o grados Este (ºE) si los meridianos se encuentran al Este del Meridiano de Greenwich.
  3. Coordenadas geográficas
    • La latitud y la longitud constituyen las coordenadas geográficas 
    • Sirven para localizar un punto en la superficie terrestre.
    • En realidad los paralelos y meridianos constituyen una malla que se entrecruzan entre sí. Con citar el meridiano y el paralelo que se entrecruzan en un punto tendremos la situación de ese punto. 
    • Por ejemplo las coordenadas de Moriles son más o menos  37ºN, 4ºO. Lo que significa que se encuentra en el paralelo (más o menos) 37º al Norte del Ecuador y el meridiano (más o menos) 4º al Oeste del Meridiano de Greenwich.
 Incluyo ahora dos enlaces para prácticar con coordenadas geográficas:


Tema 1(1º). Paralelos

Paralelos
    1. Son líneas imaginarias que rodean la Tierra y que son paralelas al Ecuador.
    2. El Ecuador es el paralelo 0º, tiene la mayor circunferencia y rodea Tierra en el punto de mayor circunferencia.
    3. El Ecuador divide la Tierra en dos Hemisferios (Norte y Sur). Los paralelos se empiezan a contar a partir del Ecuador en dos direcciones: hacia el Norte (ºN) y hacia el Sur (ºS).
    4. Los paralelos más importantes son: Trópico de Cancer, Trópico de Capricornio, Círculo Polar Ártico y Círculo Polar Antártico.
Latitude (PSF)

martes, 13 de septiembre de 2011

Tema 1(1º). El movimiento de rotación de la Tierra y husos horarios

El movimiento de rotación de la Tierra:
  • Es un movimiento que realiza la Tierra sobre sí misma alrededor de un eje imaginario que pasa por los polos.
  • El eje de rotación está inclinado 23º respecto al plano orbital.
  • El movimiento de rotación va de oeste a este (en dirección contraria a las agujas del reloj)
  • El movimiento de rotación dura alrededor de 24 horas (23 horas, 56 minutos y 4 segundos).
  • El movimiento de rotación es el responsable de la sucesión del día y la noche. La razón es que al girar sobre sí misma la cara de la Tierra que queda expuesta al Sol va sucediéndose continuamente alternada con la de oscuridad.
Rotating earth (large)
  • Como resultado de la rotación y de la sucesión de día y noches hay una variación de horas según los lugares de la Tierra. La Tierra se ha dividido en 24 franjas horarias o husos horarios. El punto de partida es el meridioano 0º (Greenwich) y si avanzamos hacia el este hay que sumarle horas y si avanzamos hacia el oeste hay que restarle horas: una por cada huso que nos desplacemos. Sin embargo los países raramente los respetan. (el mapa que sigue hay que pincharlo para agrandarlo; también incluyo un juego en el enlace que viene a continuación pinchadlo y veréis las diferencias de horas entre distintas partes del mundo)
Standard time zones of the world
(PINCHAR)

lunes, 6 de junio de 2011

Tema 9. Cristobal Colón: enlace con página web.

Os incluyo dos enlaces sobre la figura de Cristobal Colón. Los podéis pinchar se encuentra debajo de la fotografía.
Christopher Columbus
  • Enlace de Wikipedia sobre Cristobal Cólon. Vienen mapas de sus viajes, imágenes y otras muchas cosas.
  • Enlace con la web "Cristobal Colón. V Centenario". Incluye información sobre culturas precolombinas, personajes que rodearon a Cristobal Colón, otros navegantes, datos sobre América...

martes, 31 de mayo de 2011

Temas 6(1º). Repaso: geografía física y política de América

Debajo de las fotografías satélite de las distintas partes de América (Norte, Centro y Sur) incluyo los enlaces con los mapas flash interactivos de Enrique Alonso: mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos. Son de geografía física y política.
North America satellite orthographic
1. Relieve de América del Norte (¿Dónde está?)
2. Relieve de América del Norte (¿Cómo se llama?)
3. Ríos y lagos de América del Norte (¿Dónde está?)
4. Ríos y lagos de América del Norte (¿Cómo se llama?)
5. Costas de América del Norte (¿Dónde está?)
6. Costas de América del Norte (¿Cómo se llama?)
7. Países de América del Norte (¿Dónde está?)
8. Países de América del Norte (¿Cómo se llama?)
9. Países de América del Norte (Puzzle)
10. Países de América Central (¿Dónde está?)
11. Países de América Central (¿Cómo se llama?)
12. Países de América Central (Puzzle)
 South America - Blue Marble orthographic
1. Relieve de América del Sur (¿Dónde está?)
2. Relieve de América del Sur (¿Cómo se llama?)
3. Ríos y lagos de América del Sur (¿Dónde está?)
4. Ríos y lagos de América del Sur (¿Cómo se llama?)
5. Costas de América del Sur (¿Dónde está?)
6. Costas de América del Sur (¿Cómo se llama?)
7. Países de América del Sur (¿Dónde está?)
8. Países de América del Sur (¿Cómo se llama?)
9. Países de América del Sur (Puzzle)

Temas 6(1º). Repaso: geografía física y política de África.

Debajo de la fotografía satélite de África incluyo los enlaces con los mapas flash interactivos de Enrique Alonso: mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos. Son de geografía física y política.
Africa satellite plane
1. Relieve de África (¿Dónde está?)
2. Relieve de África (¿Cómo se llama?)
3. Ríos y lagos de África (¿Dónde está?)
4. Ríos y lagos de África (¿Cómo se llama?)
5. Costas de África (¿Dónde está?)
6. Costas de África (¿Cómo se llama?)
7. Países de África (¿Dónde está?)
8. Países de África (¿Cómo se llama?)
9. Países de África (Puzzle)

jueves, 24 de febrero de 2011

Día de Andalucía. Bandera, escudo, himno y... JUEGOS

Vamos a ver si realmente conocemos Andalucía. Incluyo una serie de enlaces en el que vienen juegos de mapas activos para repasar lo que realmente conocéis de la geografía de Andalucía. Esta sacado de la página "Mapas flash interactivos"  (http://www.xtec.cat/~ealonso/flash/mapasflash.htm)Los enlaces están debajo de la bandera de Andalucía, el escudo y la partitura (con letra del himno). Disfrutadlos y ¡FELIZ DÍA DE ANDALUCÍA!

Flag of Andalucía Escudo de Andalucía (oficial2) Himno de Andalucía

viernes, 14 de enero de 2011

Tema 5. Repaso: comunidades autónomas y provincias de España

Incluyo una serie de enlaces en el que vienen juegos de mapas activos para repasar las comuniades autónomas y provincias de España. Esta sacado de la página "Mapas flash interactivos"  (mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos). Los enlaces están debajo de este mapa de las comunidades autónomas de España. Disfrutadlos y repasad.
Autonomous communities of Spain no names
  1. Comunidades autónomas de España (1)
  2. Comunidades autónomas de España (2)
  3. Comunidades autónomas de España (3)
  4. Provincias de España (1)
  5. Provincias de España (2)
  6. Provincias de España (3)
  7. Provincias de España (4)

domingo, 12 de diciembre de 2010

Tema 8(1º). Repaso: relieve de España y Andalucía

Incluyo una serie de enlaces en el que vienen juegos de mapas activos para repasar el relieve de España. Esta sacado de la página "Mapas flash interactivos"  (mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos). Evidentemente salen más que los que yo pedí en el mapa mandado en clase. Bueno así ampliamos un poco. Los enlaces están debajo de esta hermosa fotografía por satélite de España. Disfrutadlos y repasad.
Antes de nada os voy a incluir una clasificación esquematizada del relieve de España y también de Andalucía (hay otras imágenes para entender mejor las clasificación del relieve de la Península Ibérica: socialesmoriles.blogspot.com/2011/11/tema-3-1-y-tema-4-2-clasificacion-del.html):
El relieve de la Península Ibérica se organiza alrededor de la Meseta Central. Partiendo de este  principio se pueden clasificar los elementos del relieve peninsular del siguiente modo:
(enlace con el Documento PDF)
 Meseta Central:
    1. Meseta Central dividida en dos: Submeseta Norte (cuenca del Duero) y Submeseta Sur (cuencas del Tajo y el Guadiana).
    2. Cordilleras y sistemas dentro de la Meseta: Sistema Central (la divisoria entre submesetas) y Montes de Toledo.
    3. Cordilleras y sistemas que bordean o rodean la Meseta: Macizo Galaico, Montes de León,  Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sierra Morena.
  • Cordilleras exteriores o que se encuetran fuera de la Meseta: Pirineos, Montes Vascos, Cordillera Costero-Catalana y Sistemas Béticos.
  • Depresiones: Depresión del Ebro y Depresión del Guadalquivir.
El relieve de Andalucía se puede organizar de la siguiente manera:
(enlace con el Documento PDF)
  • Sierra Morena (cordillera que rodea la Meseta por el Sur de la misma).
  • Depresión del Guadalquivir (espina dorsal de Andalucía).
  • Sistemas Béticos (cordillera externa a la Meseta):
    1. Cordillera Subbética o Sistema Subbético.
    2. Depresión Intrabética o Surco Intrabético.
    3. Cordillera Penibética o Sistema Penibético (Sierra Nevada) 
Spain Portugal Jan 2003
  1. Relieve de España (1)
  2. Relieve de España (2)
Incluyo también mapas y sobre el relieve de Andalucía
Altimetria andalucia
Relieve andalucia

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Temas 8(1º). Repaso: relieve, climas e hidrografía de España y Andalucía

Incluyo una serie de enlaces en el que vienen juegos de mapas activos para repasar el relieve y ríos de España. Esta sacado de la página "Mapas flash interactivos"  (mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos). Evidentemente salen más que los que yo pedí en el mapa mandado en clase. Bueno así ampliamos un poco. Los enlaces están debajo de esta hermosa fotografía por satélite de España. Disfrutadlos y repasad.

Spain Portugal Jan 2003
  1. Relieve de España (1)
  2. Relieve de España (2)
Os incluyo un mapa donde aparecen las tres vertientes en que se agrupan los ríos españoles: al cantábrica (en azul claro), la atlántica (rosa) y mediterránea (verde).
Definición de vertiente: suma del conjunto de cuencas cuyos ríos principales desembocan en el mismo océano o mar. En función de la definición ten en cuenta que forman parte de una vertiente el conjunto de río que "vierten" sus aguas o que desembocan en un mismo mar u océano. Incluye igualmente para cada vertiente el territorio de las principales cuencas. Para ver que es una cuenca os remito a la siguiente entrada
 
 (enlace con Documento PDF)
  1. Ríos de España (fácil) (1)
  2. Ríos de España (fácil) (2)
  3. Ríos de España (avanzado) (3)
  4. Ríos de España (avanzado) (4) 
Incluyo también enlaces y mapas sobre el relieve y los ríos de Andalucía
Altimetria andalucia

Relieve andalucia
Ríos de Andalucía

  1. Ríos de Andalucía (1)
  2. Ríos de Andalucía (2)
 Igualmente incluyo mapas de los climas de España y Andalucía (partiendo de d-maps.com: d-maps.com/carte.php?lib=espana_mapa&num_car=2191&lang=es y d-maps.com/carte.php?lib=andalucia_mapa&num_car=13241&lang=es):

Climas de España (no distingue subtipos mediterráneos). Basado en el mapa del libro Demos 1 de la Editorial Vicens-Vives.
 Climas de España (distingue dentro del Mediterráneo la variante continentalizada). Basado en el mapa del libro Demos 1 de la Editorial Vicens-Vives.
Climas de Andalucía (siguiendo el modelo del mapa de España). Basado en el mapa del libro Demos 1 de la Editorial Vicens-Vives.
Climas de Andalucía (con más detalles, dividiendo la variente mediterránea típica). Basado en el mapa del libro Demos 1 de la Editorial Vicens-Vives.


miércoles, 10 de noviembre de 2010

Tema 1: Al-Ándalus

Habitualmente algunos periodistas un poco incultos cuando ven trascripciones de líderes árabes en el que se hace referencia a "Al-Andalus" traducen al español "Andalucía". Como decían nuestros mayores, oyen campanas pero no saben por donde suenan. Es cierto que el nombre de Andalucía proviene de Al-Andalus pero este término abarcaba toda la Península Ibérica. Hubo en la Edad Media una Andalucía musulmana, pero también una Cataluña musulmana, un Aragón musulmán, una Extremadura musulmana... en fin, una España musulmana y un Portugal musulmán. Cuanto más al norte de la Península el influjo musulmán fue más breve y más difuso, pero existió. Es cierto que existieron zonas que no fueron tocada por el Islam pero fueron muy pocas y limitadas. Repasemos brevemente lo que hemos aprendido en clase mediante las actividades y materiales que se presentan a continuación.
Península ibérica 750
 PRIMERA PARTE: LA CONQUISTA Y LAS ETAPAS DE LA EXPANSIÓN MUSULMANA
Visualiza el video que se presenta a continuación. No olvides leer lo que se señala en el libro de texto en los apartados 4 y 5 del tema 1. Pero primero lee  las preguntas que se te presentan sobre la conquista, luego contestalás:
  1.  Señala cuál fue la batalla en la que fueron derrotados los visigodos por los musulmanes. Indica detalles sobre la misma: año, lugar actual, causa de la derrota visigoda...
  2. ¿Por qué la conquista árabe, al contrario que conquistas anteriores y posteriores, fue tan rápida? ¿Cómo actuó la mayoría de la población ante la invasión? ¿Qué hizo una minoría? 

 3. Partiendo de la presentación que inserto a continuación, así como este enlace de Wikipedia,  las etapas en que los historiadores han organizado la historia de Al-Andalus.
    SEGUNDA PARTE: LA VIDA EN AL-ANDALUS (ECONOMÍA, SOCIEDAD Y ARTE)
    Lee los apartados 6 y 7 del libro de texto (Demos 2º ESO, Vicens Vives) y luego visualiza otra vez la presentación de la primera parte. Realiza los siguientes ejercicios:
    1. Realiza un informe sobre la economía de Al-Andalus diferenciando claramente los sectores primario, secundario y terciario.
    2. Busca en una enciclopedia digital información sobre los siguientes grupos socio-étnico-religiosos de la sociedad andalusí: árabes, bereberes, muladíes, mozárabes y judíos. Elabora un clasificación estableciendo grupos y subgrupos: utiliza en primer lugar el criterio religioso y posteriormente el étnico
    3. Visualiza la presentación de la primera parte indica los principales monumentos del arte musulmán en España. Señala los elementos del arte islámico que puedas diferenciar en el video que hay a continuación.

    TERCERA PARTE: REPASO DEL APARTADO
    Ya acabamos. Os he buscado un juego de JCLIC para que repaséis y consolidéis los contenidos que habéis visto en los videos y presentaciones anteriores. Espero que os haya gustado y que os entretengáis con el juego.

    sábado, 6 de noviembre de 2010

    Tema 3. Repaso: Europa política (la Unión Europea)

    En los enlaces, que incluyo debajo del mapa con el que ilustro esta entrada, tenéis  la posibilidad de trabajar lo fundamental de este apartado de repaso: nombres y situación de países y sus capitales, países que forman parte de la Unión Europea. Esta sacado de la página "Mapas flash interactivos"  (mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos).Sin embargo también he insertado directamente un mapa donde aparecen las regiones en que se suele dividir Europa. Sé que aparece los nombres en inglés, pero seguro que a esto llegáis ¿No?

    Europe countries map local lang 2
    1. Países de Europa (1)
    2. Países de Europa (2)
    3. Países de Europa (3) (puzzle)
    4. Capitales de Europa (1)
    5. Capitales de Europa (2)

    Países candidatos de la UE
    1. Países de la Unión Europea (1)
    2. Países de la Unión Europea (2)
    3. Países de la Unión Europea (3) (puzzle)
    Como prometí también incluyo un mapa con las regiones de Europa. En este mapa, partiendo de una clasificación de origen histórico, político, cultural y económico, se señalan cinco regiones: Europa Occidental, Europa Oriental, Región Nórdica, Europa Mediterránea e Islas Británicas. En ocasiones algunos autores incluyen una sexta región no incluida en el presente mapa, Europa Central, que estaría formada por Alemania, Austria, Eslovenia, República Checa, Eslovaquia, Hungría y Polonia.

    European regions

    martes, 2 de noviembre de 2010

    Temas 6(1º). Repaso: relieve, climas e hidrografía de Europa

    Incluyo una serie de enlaces en el que vienen juegos de mapas activos para repasar el relieve, ríos y costas de Europa. Esta sacado de la página "Mapas flash interactivos"  (mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos). Evidentemente salen más que los que yo pedí en el mapa mandado en clase. Bueno así ampliamos un poco. Los enlaces están debajo de esta hermosa fotografía por satélite de Europa. Disfrutadlos y repasad.

    Europe

    1. Relieve de Europa (1)
    2. Relieve de Europa (2)
    Incluyo un mapa muy sintético sobre el relieve de Europa (enlace documento PDF), basado en el libro de la Editorial Vicens-Vives (Demos, 2º ESO) y el mapa de d-maps.com.(d-maps.com/carte.php?lib=europa_mapa&num_car=2225&lang=es)
     
    1. Ríos de Europa (1)
    2. Ríos de Europa (2)
    Mapa de los principales ríos de Europa, elaborado partiendo de mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos
     
    1. Costas de Europa (1)
    2. Costas de Europa (2)
    Igualmente incluyo un enlace que nos lleva a un mapa de los climas europeos.

    1. Climas de Europa