Mostrando entradas con la etiqueta Dibujo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dibujo. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de noviembre de 2011

Tema 3(1º). El ciclo del agua.

El ciclo del agua es fundamental para la existencia de la vida en la Tierra y como resultado de ello para nuestra existencia. El ciclo del agua tiene las siguientes fases que señalamos a continuación:
  1. Fase I. De los océanos a la Atmósfera (evaporación). En esta fase el Sol calienta el agua del mar, de los ríos y de los lagos. Tanto en el mar como en los ríos y lagos el agua está en estado líquido. Cuando se calienta pasa, parte de ella, a estado gaseoso y se eleva en la Atmósfera. Hay vapor de agua en la Atmósfera.
  2. Fase II. Se forman nubes en la Atmósfera (condensación). En esta fase el vapor de agua se eleva hasta llegar a las capas más altas de la Troposfera. Allí se enfría formando minúsculas gotas de aguas que dan lugar a lo que conocemos como nubes.
  3. Fase III. Precipitación del agua de Atmósfera a la superficie terrestre (precipitación). En esta fase las nubes se enfrían y precipitan sobre los continentes y mares. Si ocurre en los mares ese agua vuelve a la fase I, si ocurre en los continentes pasamos a la fase IV.
  4. Fase IV. De los continentes a los océanos (escorrentía e infiltración). En esta fase el agua que cae en los continentes o discurre de forma subterránea o en superficie donde es recogida por ríos y cursos de agua. Estos la llevan desde las zonas más altas hasta el mar. Aquí se inicia otra vez la fase I.
Entrada ilustrativa:
www.chimpon.es/2011/01/el-ciclo-del-agua/

Video de Youtube donde se ve el proceso:
 

viernes, 11 de noviembre de 2011

Tema 3(1º). Concepto de cuenca hidrográfica o fluvial.

Una cuenca de un río, mejor dicho fluvial o hidrográfica, es el territorio drenado por un río y la totalidad de sus afluentes. Es decir que todas las aguas superficiales que fluyen, que circulan por ese territorio, van a parar a alguno de los afluentes y posteriormente al río. Éste último será quien las lleve hasta el mar. Os pongo como ejemplo es siguiente esquema de una cuenca fluvial.
en la ENCICLOPEDIA DEL ESTUDIANTE, 05 Geografía general, Madrid, El País, pp. 32; define cuenca hidrográfica como: <<es el área o región de la cual proceden las aguas del río, es decir el territorio que drena el río principal y todos sus afluentes>>.
También os inserto mapas de Wikimedia Commons donde se distingue claramente la extensión de las siguientes cuencas españolas:
  • Cuenca del Ebro (suma el territorio drenado por el Ebro y sus afluentes):
SpainEbroBasin

  • Cuenca del Duero (la totalidad del territorio drenado por el Duero y todos sus afluentes).
SpainDueroBasin

  • Cuenca del Tajo (la totalidad del territorio drenado por el Tajo y todos sus afluentes).
SpainTajoBasin

  • Cuenca del Guadiana (la totalidad del territorio drenado por el Guadiana y todos sus afluentes).
SpainGuadianaBasin

  • Cuenca del Guadalquivir (la totalidad del territorio drenado por el Guadalquivir y todos sus afluentes).
SpainGuadalquivirBasin


martes, 11 de octubre de 2011

Tema 1. Croquis de la estructura básica de una mezquita

Os inserto un croquis en el que aparece la estructura básica de una mezquita. Es muy básica, una mezquita actual tiene muchas más salas y dependencias.