Mostrando entradas con la etiqueta 1ºtema 04. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1ºtema 04. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de octubre de 2014

Tema 4(1º). Texto sobre los conceptos de tiempo y clima

El estado de la atmósfera cambia constantemente. Hay cambios bruscos que suceden en unas horas y procesos largos que duran cientos o miles de años. Por eso hay que diferenciar entre tiempo y clima.
El tiempo es el estado de la atmósfera en un lugar determinado y en un momento dado. Así, por ejemplo, se puede decir que hoy en Roma hay un tiempo cálido y soleado. En cambio, el clima es el estado medio de la atmósfera durante un largo periodo. Así, por ejemplo, se dice que en Roma hay un clima templado con inviernos suaves y veranos cálidos.
La observación de los tipos de tiempo más frecuentes y su distribución durante el año revelan el clima de una región. Para conocer el clima de una zona se analizan sus elementos, principalmente temperaturas, precipitaciones, vientos y presión atmosférica, estudiando sus valores medios en períodos extensos de unos treinta años.
LA ENCICLOPEDIA DEL ESTUDIANTE, 05 Geografía General, Madrid, Santillana-El País, 2005, p. 34
Cumulonimbo SE de Caracas.jpg
«Cumulonimbo SE de Caracas» por Fev - Trabajo propio. Disponible bajo la licencia Public domain vía Wikimedia Commons.

Tema 4(1º). Texto sobre el ozono

<<La atmósfera es un océano de aire y un recurso natural imprescindible para mantener la vida en la Tierra. Desgraciadamente, las actividades humanas basadas en intereses nacionales o personales están dañando de forma considerable a este bien común, reduciendo notablemente la frágil capa de ozono que actúa como un escudo protector de la vida en la Tierra.>>
>>Las moléculas de ozono están formadas por tres átomos de oxígeno, a diferencia de las moléculas de oxígeno que consisten en dos átomos de oxígeno. Las moléculas de ozono son muy poco frecuentes: menos de diez por cada millón de moléculas de aire. Sin embargo, durante miles de millones de años, su presencia en la atmósfera ha jugado un papel esencial en la protección de la vida sobre la Tierra. Dependiendo de dónde se localice, el ozono puede proteger o perjudicar la vida en la Tierra. El ozono en la troposfera (hasta 10 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra) es ozono “malo” y puede dañar los tejidos pulmonares y las plantas. Pero alrededor del 90 por ciento del ozono que se encuentra en la estratosfera (entre 10 y 40 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra) es ozono “bueno” y juega un papel beneficioso al absorber la peligrosa radiación ultravioleta (UV-B) procedente del Sol.>>
>>Sin esta capa beneficiosa de ozono, los seres humanos serían más sensibles a cierto tipo de enfermedades provocadas por la incidencia cada vez mayor de los rayos ultravioleta del Sol. En las últimas décadas la cantidad de ozono ha disminuido. En 1974 se planteó la hipótesis de que los gases clorofluorocarbonos (CFC) podrían ser la causa de esta disminución. Hasta 1987, la evaluación científica de la relación causa-efecto no era tan suficientemente convincente como para involucrar a los clorofluorocarbonos. Sin embargo, en septiembre de 1987, diplomáticos de todo el mundo se reunieron en Montreal (Canadá) y se pusieron de acuerdo para fijar unos límites estrictos al uso de los clorofluorocarbonos.>>
webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:9Ehby13YDgsJ:agrega.educacion.es/repositorio/31012013/8b/es_2013013112_9084244/S253_Ozono_INEE_T.pdf+&cd=10&hl=es&ct=clnk&gl=es&client=ubuntu
Ozone over southern hemisphere Sep11 1957-2001.gif
Concentración y "agujero de la capa de ozono" en la base del Hemisferio Sur. Fuente: « Ozone over southern hemisphere Sep11 1957-2001 » par RedAndr — self-made, ERA-40 data from ECMWF was used.. Sous licence CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons.

domingo, 13 de enero de 2013

Tema 4(1º). Presión atmosférica

Corrección realizada tomando la información del libro de texto Ciencias Sociales, Geografía e Historia - Nuevo Demos 1º ESO, Editorial Vicens Vives.

PRESIÓN ATMOSFÉRICA 
Enlace con Documento PDF

¿Cómo se mide la presión atmosférica?
Se mide con el barómetro y se expresa la medición en hectopascales (hPa).
Wilma1315z-051019-1kg12
Caso extremo de borrasca (huracán)

ISOBARAS
¿Qué son las isobaras?
Son líneas imaginarias que unen puntos con la misma presión atmosférica (hPa) en un mapa.
¿Cómo están dispuestas las isabaras en un anticiclón?
En un anticlón las isobaras están dispuestas concéntricamente. Las isobaras con menores valores están en el exterior y las isobaras con mayores valores en el interior (la isobara con valor máximo está en el centro del anticiclón).
¿Cómo están dispuestas las isabaras en una borrasca?
En una borrasca las isobaras están dispuestas concéntricamente. Las isobaras con mayores valores están en el exterior y las isobaras con menores valores en el interior (la isobara con valor mínimo está en el centro de la borrasca).
Los anticiclones se encuentran dispuestos mayoritariamente alrededor de los trópicos y de los círculos polares.

VIENTOS
Definición
El viento es una masa de aire en movimiento que se origina cuando entre dos lugares o zonas de las superficie terrestre se registran presiones atmosféricas diferentes (normalmente fluye de los anticiclones a las borrascas).
Anemoscopi
Tipos de vientos:
  • Vientos constantes (todo el año, ejemplo: alisios).
  • Vientos estacionales (exclusivamente en una época del año, ejemplo: monzones).
  • Vientos variables o locales (varían continamente según zonas, ejemplo: el levante).

lunes, 9 de enero de 2012

Tema 4(1º). Precipitaciones, presiones y vientos: videos de repaso del tema.

Video de youtube que viene muy bien para entender las precipitaciones, las presiones y los vientos.

Tema 4(1º). Tipos de precipitaciones (criterio de clasificación su origen)

Tomando como criterio de clasificación el origen de las precipitaciones (más concretamente las causa por la cual el aire cálido húmedo se eleva, enfriándose en altura) os muestro una entrada donde se explica los cuatro tipos de precipitaciones que existen de acuerdo con este criterio.

22 Regen ubt

Tema 4(1º). Composición de las nubes y lluvia.

Este vídeo representa muy claramente cual es la composión de las nubes: gotas de agua minúsculas que pesan menos que el aire que las redea. Cuando aumenta su tamaño empieza la precipitación.

martes, 29 de noviembre de 2011

Tema 4(1º). Presión atmosférica: acción de los frentes.

Os incluyo dos enlaces con www.educaplus.org en el que os muestra como los frentes fríos y cálidos asociados a las borrascas o bajas presiones producen lluvia.

Tema 4(1º). Estructura y composición de la Atmósfera

Debajo de la fotografía os muestro unos enlaces en los que se explica las características de las distintas capas que componen la estructura de la Atmósfera y su composición.
Meteotek08 atmosfera10

viernes, 4 de noviembre de 2011

Tema 4(1º). Página web sobre el tiempo atmosférico

Os presento una página con la que vamos a trabajar en clase. Es una página elaborada por el AEMET (Agencia Estatal de Metereología) que es sencilla y relativamente fácil de consultar. El AEMET tiene una página más completa pero también más difícil de consultar y entender. La página se llama el 

Si entramos desde la dirección marcada más arriba lo primero que nos sale es la predicción del día y de los próximos días en un mapa provincial de España.

Si queremos hacer una consulta específica de una provincia no hay más que pinchar la provincia en cuestión. Por ejemplo Córdoba (www.eltiempo.es/en-provincia-cordoba/)


Sobre este mapa podemos elegir el día que nos interesa consultar la predicción. También podemos pinchar las localidades principales de la provincia que vienen en el mapa. Finalmente si queremos consultar alguna otra localidad en la "caja de búsqueda" que hay en el ángulo superior izquierdo podemos situar otra localidad. Por ejemplo Moriles (www.eltiempo.es/moriles.html)
Si pasáis el puntero del ratón en cada uno de los dibujos de esta pantalla podréis consultar las predicciones para Moriles en los próximos días con cierto detalle y por horas del día.

Si en la pantalla de inicio pincháis en la pestaña superior "mapa del tiempo" podréis consultar mapas de precipitaciones (www.eltiempo.es/lluvia/) y temperaturas (www.eltiempo.es/lluvia/) para el día en cuestión o los días siguientes.

También se pueden hacer consultas de presión de España y Europa (www.eltiempo.es/presion/).