viernes, 27 de febrero de 2015

Tema 13. El rival de Roma: Cartago (texto)

       Cartago fue fundada en las proximidades del actual Túnez, a fines del siglo IX, por la ciudad fenicia de Tiro. La fecha canónica, según la historiografía antigua, de 814 se corresponde con bastante precisión con los datos arqueológicos y con el contexto histórico de Fenicia. La fundación de Cartago no es aislada; forma parte de una cadena de establecimientos fundados por Tiro, desde finales del II milenio, con un propósito determinado: el acercamiento a las riquezas metalúrgicas del lejano Occidente, que tenían en Tartessos su semilegendario El Dorado, y el fortalecimiento de esta ruta marítima con una serie de factorías y puntos de apoyo a lo largo de la costa africana. Cartago no es en este camino la primera colonia, pero su magnífica situación a mitad del camino entre Oriente y Occidente, y, por tanto, llave de paso del tráfico que desde el Mediterráneo oriental abocada a las costas de la península ibérica, sur de Francia e Italia, acabó por hacer de ella el más importante de los establecimientos fenicios en el Mediterráneo. [...]
       [...] Paulatinamente Cartago estuvo en condiciones de controlar un amplio ámbito, cuyos centros neurálgicos marcaban las propias colonias fenicias. Se extendía desde Gades, en el extremo Occidente, hasta las Syrtes al Oriente, y llegaba por el norte, a través de Malta y el vértice nordoccidental de Sicilia, hasta Cerdeña.
ROLDÁN HERVÁS, José Manuel, Historia de Roma I. La República Romana, Madrid, Cátedra, 1987, pp. 163-165.
CarthageMap.png
"CarthageMap". Licensed under Public Domain via Wikimedia Commons.

Tema 9(1º). Texto sobre "Lucy" y los homínidos

        El 30 de noviembre de 1974 el antropólogo norteamericano Donald Johanson tuvo la fortuna de encontrar en Hadar, Etiopía, los restos de un homínido extraordinariamente completo al que bautizó con el cariñoso nombre de Lucy (debido a que durante los trabajos en el magnetófono de equipo de la excavación no paraba de sonar el tema de los Beattles "Lucy in the Sky with Diamonds"). Años después junto con Maitland Edey escribió un libro en el que narraba su experiencia como arqueólogo y en el que incluía un interesante repaso a la historia de la búsqueda los homínidos que antecedieron al ser humano actual. Os incluyo unas líneas sobre el que es uno de los fósiles de austrolopiteco más famosos y en el que nos explica qué son los homínidos.

Lucy blackbg.jpg
«Lucy blackbg» por 120 - own picture worked with photoshop. Disponible bajo la licencia CC BY 2.5 vía Wikimedia Commons.

<<-¿Lucy?
       Esta es la pregunta que me hacen siempre quienes ven el fósil por primera vez. Tengo que explicarles:
-Sí, porque era del sexo femenino, y porque teníamos puesta la canción de los Beattles. Además, aquel descubrimiento nos hizo volar a todos por el cielo.
        Ahora viene otra pregunta:
-¿Cómo supiste que era una mujer?
-Por su pelvis. Teníamos un hueso pélvico completo y su sacro. La abertura pélvica en los homínidos ha de ser proporcionalmente mayor en las hembras que en los machos para poder dar a luz hijos con cerebros grandes, por lo tanto era una hembra.
       Luego, la siguiente pregunta:
-¿Era un homínido?
-Desde luego. Caminaba erguida. Caminaba tan bien como nosotros.
-¿Todos los homínidos caminaban erguidos?
-Sí.
-¿Qué es exactamente un homínido?
       Esto suele terminar la tanda de preguntas, porque no hay respuesta sencilla de dar. La ciencia ha tenido que permitir cierta flexibilidad en la definición, porque todavía no sabemos exactamente cuándo aparecieron por primera vez los homínidos. Sin embargo puede decirse con seguridad que un homínido es un primate que camina erguido. Es decir, que se trata de un antepasado extinguido del hombre, o de un pariente colateral del hombre [así se nombra al ser humano en el libro], o de un hombre auténtico. Todos los hombres son homínidos, pero no todos los homínidos son hombres.
    Podemos imaginar la evolución humana principiando a partir de un tipo primitivo, parecido a los simios antropoides, que fue evolucionando paulatinamente a lo largo de mucho tiempo, haciéndose cada vez menos antropide y más humano. No hubo un salto brusco del antropoide al hombre, sino probablemente una época borrosa de tipos intermedios que costaría clasificar en uno u otro grupo. Todavía no disponemos de fósiles que nos digan lo que pasó en este período intermedio. Por lo tanto el método más simple para separar los tipos nuevos de sus antepasados antropoides es agrupar a todos los tipos que se mantenían erguidos sobre sus patas traseras. Este grupo de hombres y de casi hombres se llama homínidos.>>
JOHANSON, Donald y EDEY, Maitland, El primer antepasado del hombre, Barcelona, Planeta, 1987, pp. 16-18.

jueves, 12 de febrero de 2015

Tema 2(2º). Texto sobre la vida en los monasterios medievales.

<<La comunidad que vivía en un monasterio no se componía únicamente de monjes. Estaban también los novicios, muchachos que vivían en él y estaban destinados a hacerse monjes una vez cumplida la edad requerida, los laicos especializados en los trabajos manuales (los legos) y los simples criados. Por no hablar también de los huéspedes de paso, alojados en la hospedería: nobles, benefactores del monasterio, algún obispo o cardenal de regreso de una misión, pero también simples peregrinos en viaje hacia Roma, Santiago de Compostela o cualquier otro santuario.
Todos estaban bajo la autoridad del abad o del prior, verdadero jefe del monasterio y padre de la comunidad. Ante él, el futuro monje prometía respetar los votos (castidad, pobreza, constancia y obediencia) y a él debían solicitarle los legos su sustento, alojamiento y protección, obligándose a cambio a servir al monasterio. Cada día, el abad convocaba el capítulo, oía la confesión de sus hermanos, organizaba el reparto de las tareas y de los trabajos comunitarios y, sobre todo, se encargaba de los asuntos cotidianos del monasterio: recibimiento de huéspedes distinguidos, contratos varios, venta o adquisición de bienes patrimoniales o de consumo ordinario, litigios y cuestiones jurídicas que afectaban al monasterio, etcétera. En esta tarea le ayudaban los oficiales, cuyo número y cualificación variaban según los lugares. En general, eran un prior (segundo en jerarquía, tras el abad), un ecónomo y un responsable de hospedería y de su enfermería.
A los legos se les confiaban algunas funciones particularmente las que exigían contactos con la ciudad (mercados, ferias, etcétera). [...]
La jornada del monje se dividía entre el rezo y el trabajo. A esto se añadían pequeñas tareas comunitarias como, por ejemplo, la preparación de los objetos litúrgicos necesarios para las celebraciones, la lectura de textos sagrados durante las comidas en el refectorio, la acogida de los huéspedes que se presentaban en la portería del monasterio y otras.
El rezo se desarrollaba principalmente en comunidad, en la iglesia del monasterio, durante la serie de oficios litúrgicos que marcaban las horas del día. En la sociedad medieval, el papel social de los monjes era el de rezar; así, se difundió entre los laicos la costumbre de confiar la propia alma y las de sus personas queridas a las oraciones de alguna comunidad monástica, que procedía a anotar en libros de registro los nombres de las personas (vivas o muertas) con las que se había comprometido. [...]>>
CABY, Cécil, "Ora et labora" en La Aventura de la Historia. Hace mil años los monjes hicieron Europa,  Número 29, Marzo 2001, pp. 52-55.

Santo Domingo de Silos
Plano de Santo Domingo de Silos. By José-Manuel Benito (Own work) [Public domain], via Wikimedia Commons

jueves, 5 de febrero de 2015

Tema 13(1º). El fin de la República y el comienzo del Imperio: Julio César y la conquista de la Galia

<<César soñaba con un poder absoluto para llevar a cabo una reforma que asombrase al mundo. Para ello había empezado su carrera política en el foro, con la pasión juvenil de conseguir reformas a lo Pericles, sin empuñar la espada. Y sostuvo su ilusión veinte años, hasta que tuvo claro que en Roma jamás sería alguien sin el poder de las legiones. Por eso, cuando el Senado le nombró procónsul de las Galias Cisalpina y Narbonense, su propósito no fue enriquecerse torpemente como tantos gobernadores anteriores. Todo su afán apuntaba a la conquista de la Galia independiente. Sólo entonces, con la gestión de sus riquezas y la devoción de sus soldados, podría regresar a Roma con peso suficiente para presidir los funerales de la República y alumbrar el Imperio.
La guerra de la Galias se saldó con unas cifras increíbles para la época. Una población de diez millones de galos hubo de soportar un millón de muertos, un millón de esclavos y ocho años salpicados de atrocidades. En la guerra civil César se superó a sí mismo. Se ha dicho que fue la auténtica primera guerra mundial, pues enfrentó a medio millón de soldados durante cinco años, por mar y tierra, en tres continentes y cien batallas.>>
AYLLÓN, José Ramón, "Introducción" en SUN TZU, El arte de la guerra, Madrid, Ediciones Martínez Roca,  1999, pp. 27 y 28.
Siege-alesia-vercingetorix-jules-cesar.jpg
«Siege-alesia-vercingetorix-jules-cesar» por Lionel Royer - Musée CROZATIER du Puy-en-Velay. — http://www.mairie-le-puy-en-velay.fr.. Disponible bajo la licencia Dominio público vía Wikimedia Commons.


Gaul, 1st century BC.gif
«Gaul, 1st century BC». Disponible bajo la licencia Dominio público vía Wikimedia Commons.
Caesar campaigns gaul-es.svg
«Caesar campaigns gaul-es» por Vectorized by Chabacano Using Image:BlankMap-Europe no boundaries.svg (GFDL) as base map. - http://www.dean.usma.edu/history/ The Department of History, United States Military Academy.. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons.


Map Gallia Tribes Towns.png
«Map Gallia Tribes Towns» por Feitscherg - Trabajo propio. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons.


lunes, 2 de febrero de 2015

Tema 13(1º). Las legiones en el cine: "La Legión del Águila"

La expansión romana fue en gran parte resultado de su organización militar, muy superior a la de los celtas, griegos y macedónicos. La LEGIÓN fue elemento fundamental. Os presento un vídeo de la película "La Legión del Águila". Se basa en una novela de los años 50 del siglo XX de Rosemary Sutcliff "El águila de la IX Legión". En dicha película se narran de forma ficticia las aventuras de un oficial romano, ansioso de restaurar el honor familiar perdido, y su esclavo britano en las tierras altas de Escocia. En cierta manera la inspiración de la película y la novela está en la Batalla de Teotoburgo (año 9 d.C.) en la que tres legiones romanas fueron exterminadas por los "bárbaros germanos". Fijaros bien en la disciplina y entrenamiento de los legionarios. Tened en cuenta que en los años finales de la República y durante todo el Imperio eran soldados profesionales que dedicaban todo su tiempo a la milicia.
También os pongo el comienzo de "Gladiator" en el que nos da la misma imagen profesional de los legionarios aunque con una estética y una ademán más veterano.
Otra cosa Youtube "está dejando el adobe flash" lo que supone que cuesta ver el vídeo. Os recomiendo que para verlo utilicéis como navegador el Google Chrome.