lunes, 19 de noviembre de 2012

Tema 3(2º). Correcciones del apartado 3.1.

EXPANSIÓN AGRARIA Y CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

LA ROTACIÓN TRIENAL
La rotación trienal consiste (1) en dividir la tierra o parcela en tres partes iguales. (2) Dichas partes se cultivaban con dos cultivos distintos (cereales de invierno y cereales primavera) y la tercera se dejaba en reposo (barbecho). (3) Cada año se rotaban en cada una de las partes los dos cultivos y el barbecho.

Su ventaja principal era que reducía la parte no productiva de la tierra (la parte en reposo o barbecho) en un tercio (1/3) frente a la mitad (1/2) de la rotación bienal.


Drieslagstelsel

RELACIÓN ENTRE EL CRECIMIENTO AGRÍCOLA Y DEMOGRÁFICO Y EL CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES
  • La expansión agrícola provocó una mejora de la alimentación de la población.
  • La mejora de la alimentación de la población redujo la mortalidad (muertes) y provocó un aumento de la población.
  • El aumento de la población provocó un aumento de la población de las ciudades (emigración campo-ciudad).
  • El aumento de producción agrícola dio lugar a un sobrante (excedente) para los campesinos lo que permitió un aumento del comercio entre las ciudades (artesanía) y el campo (productos agrícolas).
  • Todo ello provocó la revitalización de las ciudades.
LA CIUDAD MEDIEVAL
El Centro. Solía haber una plaza (Plaza Mayor) alrededor de la cual estaban los edificios más importantes: catedral, ayuntamiento, mercado, lonja, palacios...
Los barrios. Ocupados por las viviendas. Reunían a la población según su procedencia (judios o musulmanes) o su actividades artesanal (gremios: curtidores, tejedores...).
Cittadella aerea

lunes, 12 de noviembre de 2012

Temas 8(1º). Textos sobre el relieve, ríos y clima de España

Un país fundamentalmente mediterráneo (texto adaptado).
<<En segundo lugar, y sobre todo, España es fundamentalmente mediterránea por su clima y su vegetación, por el régimen de sus ríos y por los modos de vida rurales y los tipos de asentamiento humanos. País de veranos calurosos y secos, de primaveras y otoños lluviosos, de temperaturas moderadas en invierno, de cielo azul y limpio, de estepas secas, matorrales y bosques formados por árboles de hoja perenne (perennifolios), de trigales, olivares y viñedos en los secanos y huertas y vergeles de los regadíos, de barbecheras y rebaños de ovejas trashumantes. [...]>>
FLORISTÁN SAMANES, Alfredo, España, país de contrastes geográficos naturales, Madrid, Editorial Síntesis, 1994, pág. 17. 
España y Portugal
La Meseta Central y sus rebordes (texto adaptado).
<<Decir que  la Meseta es una "meseta", una alta llanura, rodeada de montañas en gran parte de su extensión, pero no en toda, y dividida en dos parte por el Sistema Central, una de las cuales se halla recorrida por el Duero y otra por el Tajo y Guadiana, cuyas cuencas separan los Montes de Toledo, es subrayar los rasgos o características más significativas. [...]>>
FLORISTÁN SAMANES, Alfredo, España, país de contrastes geográficos naturales, Madrid, Editorial Síntesis, 1994, pág. 33

Las españas mediterránea y atlántica (texto adaptado)
<<[...] Cuando a una región o a una comarca se la califica de mediterránea, lo que quiere decirse es que normalmente el cielo está en ella despejado y la luminosidad alcanza elevados valores; que las precipitaciones son, en general, escasas y tienen una distribución anárquica e irregular y que el verano es seco, además de caluroso; que los pequeños ríos se reducen con frecuencia a simples hilillos de agua o a cauces secos, que experimentan casi todos los años (en otoño principalmente) espectaculares crecidas; que la vegetación está adaptada a la sequía con predominio de árboles de hoja perenne (perennifolios); [...]>>
>>[...] Y por el contrario, una región europea merece el calificativo de atlántica u oceánica cuando en ella son frecuentes los cielos nublados y neblinosos y raros los cielos rasos, luminosos y azules; cuando predomina la moderación térmica -ni grandes fríos ni grandes calores; cuando las precipitaciones, además de ser altas, se distribuyen de manera bastante regular a lo largo del año y de los años, sin que el verano sea seco; cuando los ríos tienen regímenes regulares con una caudal suficiente todo el año (sin crecidas ni estiajes); cuando estre la vegetación natural predominan las plantas de hoja caduca (caducifolios).>>
FLORISTÁN SAMANES, Alfredo, España, país de contrastes geográficos naturales, Madrid, Editorial Síntesis, 1994, pág. 63 y 64

domingo, 11 de noviembre de 2012

Tema 2(2º). Correcciones del apartado 2.6.



EL PAPA Y EL COLEGIO DE CARDENALES
El Papa, que residía en Roma, era la máxima autoridad de la Iglesia.
El Colegio de Cardenales tenía dos funciones: (1) Ayudar al Papa y (2) la elección del Papa cuando moría el anterior.
Innozenz3
TIPOS DE CLERO

  • Clero secular (sacerdotes, párrocos y obispos). Eran los encargados de atender a los creyentes agrupados en parroquias. Un conjunto de parroquias formaban una diócesis u obispado.
  • Clero regular (monjes y monjas). Clero que vivía aislado en un monasterio sometido a una regla monástica. Está dirigido por el abad o la abadesa.


PAPEL DE LA IGLESIA

  • Mantenía la unidad de los creyentes y regulaba la vida social y privada de toda la comunidad.
  • Oficiaba las ceremonias religiosas.
  • Se encargaba de la enseñanza y las asistencia a pobres y enfermos.


NORMAS DE LA VIDA CRISTIANA
Consistían en (1) rezar, (2) asistir a misa los domingos, (3) ayunar en Cuaresma, confesarse una vez al año, (4) comulgar por Pascua y (5) peregrinar, si es posible, a lugares santos.

RIQUEZA DE LA IGLESIA
La Iglesia medieval era una institución rica. (1) Poseía muchas tierras y, como los nobles, administraba grandes feudos cultivados por campesinos de los que obtenía rentas señoriales. (2) Además todos los campesinos debían pagar el diezmo a la Iglesia para mantener el culto de su parroquia y diócesis.

MONASTERIOS
Su importancia a partir del año 1000
Se convirtieron en centros de cultura. En ellos se conservaban textos literarios, también se copiaba, y se enseñaba a leer y escribir.

Centro cultural
En una época analfabeta las bibliotecas monacales conservaron muchas obras de los autores clásicos y medievales (se copiaban los libros a mano en el scriptorium). También enseñaban a leer y escribir.

Votos de los monjes: obediencia, pobreza y castidad.

Regla monástica (todas las órdenes las tenían). Conjunto de normas que regulaba la vida en el monasterio (rezos, lecturas, trabajos, dormir, comer, visitas, horarios…). Ejemplos: regla benedictina, regla agustina, regla cartuja…
MS. Hatton 48 fol. 6v-7r
Partes de un monasterio.
1) Dependencias principales
            a) Iglesia.
            b) Sala Capitular.
            c) Dormitorios.
            d) Refectorio o comedor.
            e) Claustro.
            f) Biblioteca o scriptorium.
2) Dependencias anexas
            a) Bodega (seguro).
            b) Cocinas (seguro).
            c) Hospedería.
            d) Vivienda del servicio.
            e) Cementerio.
            f) Casa del Abad.
            g) Enfermería.
            h) Cuadras.

Tema 2(2º). Correcciones del apartado 2.5.



PORCENTAJE DE CAMPESINOS EN EL MUNDO FEUDAL
Los campesinos constituían la mayoría de la población del mundo feudal (90%)

CATEGORÍAS DE CAMPESINOS

  • Campesinos libres (villanos o alodiales). (1) Eran propietarios de sus tierras (alodios) pero también cultivaban los mansos del feudo (mediante contrato de alquiler o arrendamiento). (2) Podían disponer libremente de sí mismos: casarse, abandonar el feudo, transmitir herencias…
  • Siervos. (1) Trabajaban las tierras que les había concedido el señor (mansos) a cambio de unas rentas. (2) No tenían libertad personal, lo que suponía que no podían hacer los siguiente sin permiso del señor: casarse, abandonar el feudo, transmitir herencias…


TRABAJO DE LA TIERRA
La rotación bienal (de año y vez). La finca se dividía en dos partes iguales o equivalentes. Cada año se cultivaba sólo una mitad de la tierra mientras que la otra se dejaba en reposo (barbecho). Se realizaba para no agotar la tierra.
Plodozmian
El autoconsumo es cuando las personas viven o vivían únicamente de lo que producían: campos, ganados, artesanía… (no se intercambia ni se compra nada a otros).

La agricultura de subsistencia es cuando los campesinos viven únicamente de lo que producen (autoconsumo).

Cultivos principales:

  • Cereales (trigo, avena, centeno, cebada…).
  • Legumbres (judías, garbanzos, lentejas…).
  • Viñedos.
  • Verduras u hortalizas (Col, cebolla, lechuga, zanahoria…).
  • Frutas o árboles frutales.


Principales alimentos de los campesinos:

  • Cereales: pan negro (de centeno) o gachas de harina.
  • Leche y queso.
  • Huevos.
  • Legumbres y verduras (potajes con verduras).
  • Carne (en contadas ocasiones): cerdo o ave.

Tema 2(2º). Correcciones del apartado 2.4.



EL FEUDO
¿Qué era el feudo?
El feudo estaba formado por las tierras otorgadas por el rey o por un noble a otro señor feudal.
¿Se podía vender el feudo?
El feudo, en teoría, no podía comprarse ni venderse (era propiedad vinculada) sin permiso del señor que lo había otorgado al vasallo.
¿Cómo se transmitía?
El señor del feudo (el vasallo al que se le había asignado) podía transmitirlo en herencia a sus descendientes.
Les Très Riches Heures du duc de Berry mars
PARTES DEL FEUDO
1. Reserva señorial o dominio.
            a) Castillo.
            b) Prados y bosques señoriales.
            c) Tierras del señor (reserva propiamente dicha).
2. Mansos y bienes campesinos.
            a) Aldea.
            b) Prados y bosques comunes (comunales).
            c) Mansos o parcelas propiamente dichas de cada familia campesina.

RESERVA SEÑORIAL
¿Qué era?
Estaba constituida por las mejores tierras, que el señor reservaba para su explotación directa.
Partes:
            a) Castillo.
            b) Prados y bosques señoriales.
            c) Tierras del señor (reserva propiamente dicha).

MANSOS Y BIENES CAMPESINOS
¿Qué eran?
Eran parcelas de tierra que el señor entregaba a siervos o a campesinos libres a cambio de unas rentas.
Pagos de rentas por el manso
  • Una parte de la cosecha y primicias (pagos una vez al año de un producto) 
  •  Trabajos en las tierras del señor (reserva).
Partes:
            a) Aldea.
            b) Prados y bosques comunes (comunales).
            c) Mansos o parcelas propiamente dichas de cada familia campesina.

SEÑORÍO TERRITORIAL Y SEÑORÍO JURIDICCIONAL

  • El señorío territorial se refiere a la explotación económica por el “señor” de las tierras del feudo.
  • El señorío jurisdiccional se refiere a todos aquellos derechos transmitidos por el rey al vasallo junto con el feudo: dictar órdenes, impartir justicia, cobrar impuestos por servicios (monopolios…) e imponer tributos.


RENTAS SEÑORIALES

  • Censo: parte de la cosecha por la cesión de los mansos.
  • Primicias: entrega de determinados productos con carácter anual (animales, cultivos concretos…).
  • Prestaciones personales: días de trabajo obligatorio al año en la reserva señorial.
  • Ban o monopolios señoriales: pagos por utilizar servicios que únicamente podía prestar el señor (horno, molino, herrería, puente…).
  • Otros derechos jurisdiccionales: multas, tributos…