viernes, 27 de abril de 2012

Tema 10 (2º). La Guerra de los Treinta Años (1618-1648)

¿Qué fue la Guerra de los Treinta Años?
  • Guerra que se desarrolló en Alemania (incluida Bohemia), con ramificaciones en los Países Bajos.
  • Entre 1618 y 1648.
  • En ella se enfrentaron:
    • Los partidarios del poder del emperador y del catolicismo (con sus aliados, incluida España).
    • Contra los partidarios de la independencia de los príncipes (grandes nobles) y el protestantismo y sus aliados (Suecia, Dinamarca, Francia...).
  • Fue por tanto una guerra de religión pero también una guerra a favor y encontra de la monarquía autoritaria (del emperador) en Alemania.
  • También  fue una guerra por la hegemonía europea: los Habsburgo de España y Alemania (Austria) contra Francia.
 
Causas:
  • El enfrentamiento entre el emperador Fernando II (deseoso de imponer el poder imperial en toda Alemania) y los príncipes (nobles) alemanes que deseaban preservar su independencia frente al emperador.
Kaiser Ferdinand II. 1614
Retrato del emperador Fernando II, 1614
  • El enfrentamiento entre los católicos y protestantes alemanes (y a nivel europeo también) aplazado desde 1555.
  • Existencia de distintas guerras y luchas entre los distintos reinos europeos por conseguir la hegemonía (global o regional) política y económica (España, Francia, Holanda, Suecia...)
 Fases:
  • Fase bohemia (1618-1625). Los bohemios o checos protestantes se rebelaron contra el emperador católico apoyados por otros protestantes alemanes. Victoria imperial. La España católica apoya al emperador y de paso retomaron su guerra contra los holandeses protestantes.
Habsburg hereditary lands-es
Territorios de los Habsburgo austriacos (en rojo, amarillo y azul) que se rebelaron, Bohemia (sólo en azul)
  • Fase  danesa (1625-1629). Los daneses intervinieron en favor de los protestantes alemanes y en contra del emperador. Victoria imperial.
  • Fase sueca (1630-1635). Intervención del Reino de Suecia en favor de los protestantes alemanes. Inicialmente triunfo sueco y protestante. Cuando las tropas imperiales y españolas iniciaron el contrataque derrotando a los suecos intervino Francia.
Battle of Lutzen
Muerte del rey sueco Gustavo II Adolfo en la Batalla de Lutzen (1632)
  • Fase francesa (1635-1648). La Francia católica intervino en apoyo de los protestantes para impedir el triunfo de los Habsburgo (españoles y alemanes) lo que la amenazaría sus fronteras. Victorias francesas de Rocroi y Las Dunas (fin del poderío militar español).
Kardinaal de Richelieu
Cardenal Richeleu, primer ministro francés y principal responsable de la intervención francesa

Fin de la Guerra: Paces de Westfalia de 1648
Westfaelischer Friede in Muenster (Gerard Terborch 1648)
Firma del Tratado de Münster (en la región de Westfalia)
  • España reconoció la independencia de Holanda.
  • Francia consiguió concesiones en la frontera alemana (Alsacia).
  • Suecia consiguió concesiones en el Norte de Alemania y en el Báltico.
  • Los príncipes alemanes aumentaron sus territorios (Baviera, Brandemburgo-Prusia, Sajonia...).
  • Se reconoció la libertad religiosa en Alemania.
  • El emperador reconoció su incapacidad para imponer su autoridad a los príncipes: continuaría siendo un figura teórica con escaso poder fuera de su territorio austriaco.
Resultados o consecuencias:
  • Francia se convirtió en el país más poderoso de Europa (confirmado en la Paz de Los Pirineos de 1659).
  • España perdió su hegemonía militar (confirmado en la Paz de Los Pirineos de 1659).
  • Suecia se convirtió en el país más poderoso del Báltico.
  • Ruina de Alemania: pérdida de población y destrucción del país.
  • Alemania inició el camino hacia su división en distintos reinos y estados.
Straty ludnościowe po wojnie 30letniej
Porcentajes de pérdida de población en Alemania tras la Guerra
The Hanging by Jacques Callot
Cuadro de Jacques Callot, "Las grandes miserias de la Guerra" (1631)

    martes, 24 de abril de 2012

    Tema 10 (2º) ¿Cómo era el Imperio Germánico de Carlos V (I de España)?

    ¿Cómo nació?
          El Sacro Imperio Romano Germánico nació, al igual que Francia, como resultado de la división del Imperio Carolingio en el siglo IX. Inicialmente era el más fuerte y abarcaba dos de las tres partes en las que se dividió el Imperio Carolingio tras el Tratado de Verdún:
    • Francia Oriental (Germania). 
    • Francia Media (Países Bajos, Lorena, Borgoña e Italia)
     
    HRR
    Mapa dinámico del Imperio, 962-1806
    Mira el mapa anterior. ¿Qué países actuales estuvieron total o parcialmente bajo su dominio?

         Además sus gobernantes seguían detentando el título de "Emperador Romano" que había rescatado Carlomagno en el año 800. En el siglo XI era el más poderoso de los estados europeos.
    Karl der große
    Carlomagno, tesoro de Aquisgrán

    ¿Cómo se organizaba?
         Originalmente estaba dividido en feudos como cualquier otro  reino e imperio europeo de la Edad Media.
         El problema surgió en el siglo XIII cuando los emperadores, agotados tras una larga lucha con la Iglesia y en Italia, no pudieron conseguir que el cargo de emperador fuese hereditario (pasase de padres a hijos). En su lugar se convirtió en electivo.
         Ello suponía que el emperador era elegido por los principales vasallos o nobles del Imperio (electores). Estos elegían a uno de ellos como emperador. Como resultado de ello los nobles del Imperio (príncipes alemanes) se hicieron casi independientes en sus dominios sin que el emperador pudiera controlarlos. Cuando los emperadores lo intentaban los príncipes se unían contra ellos y los derrocaban. Los emperadores se tenían que conformar con gobernar sobre su propio feudo (el que tenían antes de la elección) y "rezar" para que los príncipes le fueran fieles y no se levantasen contra ellos.
    HRR 1400
    Principados alemanes en 1400

    HRR 1648
    Principados alemanes en 1648
    ¿Por qué es elegido Carlos I de España y V de Alemania como emperador?
         Desde el siglo XIII los Habsburgo es una de las familias cuyos miembros son elegidos para el cargo. Desde el bisabuelo de Carlos V (Federico III), todos los emperadores eran ya de esa familia. Sin embargo, como ya sabes del párrafo anterior, su poder no pasaba de los dominios de la familia: Austria (posteriormente Bohemia) (aparecen en el mapa inferior). Carlos intentó gobernar sobre toda Alemania, los príncipes y la Reforma protestante se lo impidieron.
    Locator Austrian Circle
    Dominios de los Habsburgo en Alemania, 1500

    lunes, 23 de abril de 2012

    Tema 10 (1º). Correcciones del apartado 10.2. (Arte mesopotámico)


    1.  Realiza las actividades 1 y 2 de la página 157.
    • Descripción de la estructura de un zigurat. Tenía forma de pirámide truncada construido a partir de la superposición de diferentes terrazas.
    • ¿Con qué materiales se construía? Se construían con ladrillos de barro cocido o secados al sol (adobes) y se recubrían de betún para hacerlos impermeables a la lluvia.
    • Señala dónde podemos encontrar algún arco. Sobre todo en las puertas.
    1. Actividad 3, 4 y 5 de sintetiza de página 157.
    • Explica las características de la arquitectura de las ciudades de Mesopotamia.
      • - Uso del arco y bóveda.
      • - Uso de ladrillos de barro cocido o secados al sol (adobes) y recubiertos de betún.
      • - Uso de cerámica vidriada para recubrir los adobes.
      • - Edificio más importante es el zigurat.
    • ¿Cuál es su mayor aportación a la arquitectura? El arco y la bóveda.
    • ¿Para qué se utilizaba la cerámica vidriada? Para que recubrir los ladrillos de adobe.
      Pergamonmuseum Ishtartor 08
    • ¿Cómo se decoraba la cerámica vidriada? Se decoraba con motivos florales y geométricos, o bien con escenas de guerra o de caza.
    • ¿Qué características presenta la escultura mesopotámica?
        • Elaboración de pequeñas estatuillas de orantes (en posición de oración).
        • Destacan las estatuas de dioses y reyes.
        • Para decorar los muros se utilizaron relieves (escultura en un muro) para representar reyes o animales monstruosos que guardaban el recinto.
    Britishmuseumassyrianlionhuntreliefwithwarriors
    Human headed winged bull facing
    1. Explica cuáles fueron las construcciones principales de Mesopotamia. Los zigurats.
      Ancient ziggurat at Ali Air Base Iraq 2005
    2. ¿Qué materiales utilizaban en la construcción de edificios? Ladrillos de barro cocidos o secados al sol (adobes).
      Milyanfan-adobe-bricks-8038
    3. ¿Cuáles son las aportaciones de la arquitectura mesopotámica? El arco y la bóveda.
      Rundtonne- pere de rodes
    4. ¿Qué son las estatuillas de orantes? Representan a hombres y mujeres en posición de plegaria.
    5. ¿Qué personaje sirvió como modelo para representar a los reyes? El rey de Lagash, Gudea.
      Gudea of Lagash Girsu

    jueves, 19 de abril de 2012

    Tema 10 (1º). Años, siglos, milenios y... cronología


    Evidentemente todos las culturas humanas han medido el tiempo. El año ha sido en la mayoría de los casos la unidad básica de medición de la larga duración temporal (dejando de lado mediciones menores como mes, semana, día, hora...). Su duración puede ser definida de dos maneras distintas: el tiempo que tarda la Tierra en dar la vuelta alrededor del Sol (año solar de 365 días y un cuarto aproximadamente) o bien  por la suma de doce meses lunares de 28 días (año lunar de 336 días). Las culturas judía y musulmana utilizan el año lunar mientras que la nuestra, de origen cristiano y romano, utiliza el año solar. Los años se pueden agrupar de muy diversas modalidades de agrupación. Por ejemplo: bienio (dos años), trienio (tres años), quinquenio (cinco años), década (diez años)... Para nosotros los más interesantes para nuestro nivel educativo son el milenio (mil años) y el siglo (cien años).
    ¿Cuándo empiezan y acaban el milenio y el siglo? Dejando de lado algunos debates sobre su comienzo y final, podemos señalar lo siguiente:
    • MILENIO. Si tomamos como ejemplo el Primer Milenio (I Milenio d.C.), este se inició en el año 1 d.C. y terminó en el año 1000 d.C. A su vez el Segundo Milenio d.C. (II Milenio d.C.) se inició el 1001 d.C. y finalizó el 2000 d.C. y así sucesivamente. Esta regla se puede aplicar a todos los milenios.
    • SIGLO. Si tomamos como ejemplo el siglo I d.C., este se inició en el año 1 d.C. y finalizó en el año 100 d.C. Otro ejemplo, el siglo XX d.C. se inició en 1901 d.C. y finalizó en el año 2000 d.C. Esta regla se puede aplicar a todos los siglos.
    ¿Existe algún truco para saber a qué milenio o siglo pertenece un año?
    • Para los siglos. Coge el año del cual quieres hacer la averiguación. Localiza el año en que finaliza el siglo al que pertenece. Sabes, partiendo de lo anteriormente dicho, por ejemplo, que el año 1143 d.C. pertenece a un siglo que acaba en el año 1200 d.C. Suprime ahora las unidades y las decenas de ese año final de siglo y te quedará el número correspondiente que designa al siglo. Otra manera es sumar a las dos primeras cifras (si el año es de cuatro cifras) 1 y "voila" ahí está. No olvides que si el año es de tres cifras le tienes que sumar 1 a las primera cifra.
    1143----------1200------------- siglo XII d.C. 
    • Para los milenios. Coge el año del que quieres hacer la averiguación. Localiza el año en que finaliza el milenio al que pertenece. Sabes, partiendo de lo anteriormente dicho, por ejemplo, que el año 1143 d.C. pertenece a un milenio que acaba en el año 2000 d.C. Suprime ahora las unidades, las decenas y centenas de ese año final de milenio y te quedará el número correspondiente que designa al milenio.
    1143----------2000------------- II Milenio d.C.
    Otra cuestión en nuestro calendario cristiano es lo referente a los años antes de Cristo (a.C.) y años después de Cristo (d.C.).
    • Ten en cuenta que los años a.C. designan años que ocurrieron con anterioridad al nacimiento de Cristo (año 1). Por ejemplo Alejandro Magno murió en el año 323 a.C. Es decir, murió 323 años antes de que naciera Cristo o, lo que es lo mismo, faltaban 323 años para que naciera Cristo. Los años a.C. son números negativos, es decir que los años más antiguos son más altos que los años más recientes. Un ejemplo el año 323 a.C. es más reciente que el año 900 a.C.
    • Los años d.C. (normalmente no se ponen a no ser que puedan ir acompañados por años a.C.) se cuentan como números positivos. Es decir que los años con número más bajo son más antiguos que los que tienen número más alto. Por ejemplo el año 900 d.C. es posterior al año 323 d.C.
    Este ejemplo y la imagen siguiente os lo aclarará del todo:
    -900, -899, -898...  -323, -322, -321... 1, 2, 3, 4, 5... 323, 324... 900, 901, 902... 2010, 2011, 2012

    martes, 17 de abril de 2012

    Tema 10 (1º). Texto sumerio sobre la educación de los hijos.

    En los años 50 del siglo XX el sumerólogo norteamericano de origen ucraniano Samuel Noah Kramer escribió un libro delicioso sobre los sumerios y los textos que nos han legado: La historia empieza en Sumer. A lo largo de sus distintos capítulos Kramer se empeñó en demostrarnos no sólo la riqueza cultural de ese pueblo que vivió en Mesopotamia hace más de 5000 años, sino también que muchos elementos de nuestra política, sociedad, religión y cultura tienen su origen o ya existían en la primitiva sociedad mesopotámica. Os pongo unos fragmentos del capítulo III ("La delincuencia juvenil. El primer gamberro"). En los mismos se recogen algunos de los consejos y regañinas que le da el padre a su hijo descarriado, traducidos de una tablilla de finales del Tercer Milenio a.C.


    <<El padre sigue con un largo monólogo: «Sé hombre, caramba. No pierdas el tiempo en el jardín público ni vagabundees por las calles. Cuando vayas por la calle no mires a tu alrededor. Sé sumiso y da muestras a tu monitor [profesor] de que le temes. Si le das muestras de estar aterrorizado estará contento de ti.» (Siguen unas 15 líneas destruidas.) «¿Crees que llegarás al éxito, tú que te arrastras por los jardines públicos? Piensa en las generaciones de antaño, frecuenta la escuela y sacarás un gran provecho. Piensa en las generaciones de antaño, hijo mío, infórmate de ellas.» «...perverso que tengo bajo mi vigilancia..., no sería hombre si no vigilase a mi propio hijo... He interrogado a mis parientes y amigos, he comparado los individuos, pero no he hallado a ninguno que sea como tú.» […]>>
    […]
    >>«En mi vida no te he ordenado que llevaras cañas al juncal. En toda tu vida no has tocado siquiera las brazadas de juncos que los adolescentes y los niños transportan. Jamás te he dicho: "Sigue mis caravanas." Nunca te he hecho trabajar ni arar mi campo. Nunca te he constreñido a realizar trabajos manuales. Jamás te he dicho: "Ve a trabajar para mantenerme." Otros muchachos como tú mantienen a sus padres con su trabajo. Si tú hablases a tus camaradas y les hicieses caso, les imitarías. Ellos rinden 10 gur (12 celemines) [unidad de peso mesopotámica] de cebada cada uno; hasta los pequeños proporcionan 10 gur cada uno a su padre. Multiplican la cebada para su padre, le abastecen de cebada, de aceite y de lana. No obstante, tú sólo eres un hombre cuando quieres llevar la contra, pero comparado con ellos no tienes nada de hombre. Evidentemente, tú no trabajas como ellos...; ellos son hijos de padres que hacen trabajar a sus hijos, pero yo... no te hice trabajar como ellos.»>>
    >>«[…] He hablado con mis parientes y amigos y he descubierto algo que hasta ahora no había notado. Que las palabras que voy a pronunciar despierten tu temor y tu vigilancia. De tu condiscípulo, de tu compañero de trabajo... tú no haces el menor caso; ¿por qué no lo tomas como ejemplo? Toma ejemplo de tu hermano mayor. De todos los oficios humanos que existen en la tierra y cuyos nombres ha nombrado Enlil [dios sumerio], no hay ninguna profesión más difícil que el arte del escriba. Ya que si no existiese la canción (la poesía)..., parecida a la orilla del mar, a la orilla de los lejanos canales, corazón de la canción lejana... tú no prestarías oídos a mis consejos y yo no te repetiría la sabiduría de mi padre. Conforme a las prescripciones de Enlil el hijo debe suceder a su padre en su oficio.»>>
    KRAMER, Samuel Noah, La historia comienza en Sumer, Barcelona, Orbis, 1985, pp. 50 y 51. 
    Issue of barley rations

    Tema 10 (1º). Texto sobre la pirámide de Keops


    <<Un faraón que vivió no mucho después del rey Menes, el rey Keops —2.500 años a. C.— ordenó, por ejemplo, que todos sus súbditos contribuyeran a levantar su tumba. Tenía que ser una construcción como una montaña. Y así fue, por cierto. Todavía existe hoy. Se trata de la famosa pirámide de Keops. Quizá la has visto ya muchas veces en fotografía. Pero no puedes ni imaginar su tamaño. Cualquier gran iglesia cabría dentro de ella. Se puede trepar sobre sus bloques gigantescos; es como escalar una montaña. Y, sin embargo, quienes llevaron sobre rodillos y apilaron unas sobre otras esas enormes piedras fueron seres humanos. En aquellos tiempos no había aún máquinas. A lo más, rodillos y palancas. Todo se debía arrastrar y empujar a mano. Imagínate, ¡con el calor que hace en África! Así, a lo largo de 30 años, unos 100.000 hombres bregaron duramente para el faraón durante los meses que dejaba libre el trabajo de los campos. Y cuando se cansaban, un vigilante del rey les obligaba a continuar arreándoles con látigos de piel de hipopótamo. De ese modo arrastraron y levantaron las gigantescas cargas; todo para el sepulcro del rey.>>
    >>Quizá preguntes cómo se le pasó al rey por la cabeza hacerse construir aquella gigantesca sepultura. Eso tiene que ver con la religión del antiguo Egipto. […]>>
    […]
    >>Pero lo más importante en la curiosa religión de los egipcios era la creencia en que las almas de las personas abandonan, sin duda, el cuerpo al morir el ser humano, pero siguen necesitándolo de algún modo. Los egipcios pensaban que el alma no podía sentirse bien si su anterior cuerpo se transformaba en tierra tras la muerte.>>
    >>Por eso conservaban los cadáveres de los difuntos de una manera muy imaginativa. Los frotaban con ungüentos y jugos de plantas y los envolvían en largas tiras de tela. Estos cadáveres conservados así e incorruptibles se llaman momias. Hoy, después de muchos miles de años, no se han descompuesto todavía. Las momias se depositaban primero en un ataúd de madera; el ataúd de madera, en otro de piedra; y el de piedra no se introducía tampoco en la tierra, sino en una sepultura de roca. Quien podía permitírselo, como el «hijo del Sol», el faraón Keops, hacía que se levantara para él toda una montaña de piedra. ¡Allí, muy dentro de su interior, la momia estaría, indudablemente, segura! Eso es lo que se esperaba. Pero todas las preocupaciones y todo el poder del rey Keops fueron inútiles: la pirámide se halla vacía.>>
    >>En cambio, se han encontrado conservadas todavía en sus sepulcros las momias de otros reyes y de muchos antiguos egipcios. Estas sepulturas están dispuestas como viviendas para las almas cuando acudían a visitar su cuerpo. Por eso había en ellas alimentos, muebles y vestidos, y muchas imágenes de la vida del difunto, incluido su propio retrato, para que el alma encontrase la tumba correcta cuando deseaba visitarla.>>
    GOMBRICH, Ernst, Breve historia del Mundo, Barcelona, Península, 2007. 
     Cheops-Pyramide
    Pyramide Kheops

    Tema 10 (1º). Texto sobre la invención de la escritura (escritura cuneiforme)


    <<Uno de los factores que llevaron a los sumerios en esa dirección debe de haber sido el mismo barro que usaban en la construcción. Los sumerios no pueden haber dejado de observar que las impresiones hechas en la arcilla blanda subsisten y se hacen permanentes después de cocerla y convertirla en ladrillo endurecido.>>
    […]
    >>Otro motivo que llevó a la creación de la escritura fue la necesidad de llevar registros. Los templos eran los almacenes centrales del cereal, el ganado y otras formas de propiedad. Contenían los excedentes de la ciudad, para usarlos en sacrificios a los dioses, para alimentar a los habitantes en períodos de hambre, para financiar guerras, etcétera. Los sacerdotes debían llevar la cuenta de lo que tenían, de lo que recibían y de lo que entregaban.>>
    >>La manera más simple de hacerlo era mediante marcas; hacer muescas en palos, por ejemplo.>>
    >>Los sumerios no tenían mucha abundancia de palos, pero los sellos mostraron que podía usarse la arcilla. Trazos de diversas clases podían usarse para las unidades, las decenas, etc. La tablilla de barro en la que se hacían esos trazos luego podía ser cocida y conservada como registro permanente.>>
    >>Para saber si un conjunto de muescas correspondían a ganado o cebada, los sacerdotes tal vez hicieran un tosco dibujo de la cabeza de un toro, en un caso, o de una espiga, en el otro. De este modo, se hizo que cierta marca designase un objeto determinado. Tales marcas son llamadas «pictografía» («escritura por imágenes»), y si todas las personas concuerdan en usar el mismo conjunto de imágenes, pueden comunicarse sin habla, y los mensajes pueden conservarse en forma permanente.>>
    >>Poco a poco se llegó a un acuerdo sobre esos signos, tal vez ya en el 3400 a.C. El paso siguiente fue representar ideas abstractas mediante «ideogramas» («escritura de ideas»). Así, un círculo con rayos puede representar el sol; pero también puede representar la luz. El tosco dibujo de una boca puede representar el hambre, tanto como la boca misma; combinado con otro tosco dibujo de una espiga de cereal, puede significar «comer».>>
    >>A medida que pasó el tiempo, los signos se hicieron cada vez más esquemáticos y se asemejaron cada vez menos a los objetos originales que les habían servido de modelos. Para lograr mayor velocidad, los escribas se habituaron a inscribirlos signos clavando la parte filosa de su instrumento en la arcilla blanda de modo que hacían una marca triangular estrecha parecida a una cuña. Los signos fueron elaborados con estas marcas, que ahora llamamos «cuneiformes» (de una expresión latina que significa «en forma de cuña»).>>
    ASIMOV, Isaac, El Cercano Oriente, Madrid, Alianza, pp. 25-27 
    Evolución del pictograma cabeza entre el 3000 a.C. y el 1000 a.C.
    Tableta con trillo 
    Escritos sumerios de alrededor del 3500 a.C.(pictogramas)
     Sumerian 26th c Adab 
    Escritura sumeria del siglo XXVI a.C.
    Archives temple Bau Louvre AO13322
    Escritura sumeria del siglo XXIV a.C.

    miércoles, 11 de abril de 2012

    Temas 8 y 10 (2º). Textos sobre los moriscos y su expulsión

    El escritor catalán Ildefonso Falcones, ya famoso por su obra La catedral del mar, publicó en 2009 la novela La mano de Fátima. Este libro, enmarcado en la triste conmemoración del cuarto centerario de la expulsión de los moriscos españoles, cuenta las desventuras de un morisco alpujarreño: Hernando Ruiz. Éste, a caballo entre la cultura cristiana y musulmana, dirige todos sus esfuerzos en intentar conseguir la permanencia de su pueblo en la Península frente a un entorno cada vez más hostil. Indudablemente fracasará. Todo ello en el marco de sus altibajos familiares (a veces trágicos) y afectivos. Os incluyo varios textos de este libro que nos dan una idea muy clara de la situación de los moriscos y lo problemas que planteaban a los gobernantes del periodo. Si olvidar su expulsión.
    Granada 1492 Detail
    <<—Como recompensa a la capitulación de Bu Abdillah, que los cristianos llamaban Boabdil, ante los españoles, éstos le concedieron en feudo las Alpujarras, donde se retiró junto a su corte. Entre los miembros de esa corte se hallaba su primo, mi padre, un reconocido alfaquí. Pero aquellos reyes aviesos [Reyes Católicos] no se contentaron con eso: sin que Boabdil lo supiera, a sus espaldas, volvieron a comprar a través de un apoderado las tierras que poco antes le habían entregado y le expulsaron de ellas. Casi todos los nobles y grandes señores musulmanes abandonaron España con el «Rey Chico»; salvo mi padre, que decidió quedarse aquí, con su gente, con aquellos que necesitaban los consejos que como alfaquí les proporcionaba. Luego, el cardenal Cisneros, en contra de las capitulaciones de Granada que garantizaban a los mudéjares la convivencia pacífica en su propia religión, convenció a los reyes de que expulsase a todos aquellos mudéjares que no se convirtieran al cristianismo. Casi todos tuvieron que convertirse. ¡No querían abandonar sus tierras, en las que nacieron y criaron a sus hijos! Asperjaron con agua bendita a centenares de nosotros a la vez. Muchos salieron de las iglesias alegando que no les había tocado ni una gota y que por lo tanto seguían siendo musulmanes. [...]>> p. 37
    Portrait of Philip II of Spain by Sofonisba Anguissola - 002b
    <<Fue precisamente en Portugal [año 1581] donde por primera vez se trató la posibilidad del exterminio en masa de los moriscos españoles. Reunidos el rey [Felipe II], con el conde de Chinchón y el rehabilitado anciano duque de Alba, cuyo carácter no se suavizaba ni siquiera con la vejez, estudiaron la posibilidad de embarcar a todos los moriscos con destino a Berbería para, una vez en alta mar, barrenar las naves a fin de que perecieran ahogados.>>
    >>Por fortuna, o quizás porque la armada estaba ocupada en otros menesteres, la matanza de todo un pueblo no se llevó a cabo.>> p. 499

    <<Pero al mismo tiempo que los preparativos para la guerra con Inglaterra [1587], llegaron noticias preocupantes para los moriscos. Desde la junta celebrada en Portugal seis años antes, en la que Felipe II había estudiado la posibilidad de embarcarlos a todos y hundirlos en alta mar, se redactaron varios memoriales que aconsejaban la detención de los moriscos y su posterior envío a galeras. Y en ese año de preparativos bélicos se alzó una de las voces más autorizadas del reino de Valencia, la del obispo de Segorbe, don Martín de Salvatierra, quien, apoyado por algunos personajes de igual parecer, dirigió un memorial al consejo en que proponía lo que a su entender constituía la única solución: la castración de todos los varones moriscos, ya fueran adultos o niños.>> pp. 671 y 672 
    La Expulsión en el Puerto de Denia. Vicente Mostre
    <<La expulsión de los moriscos valencianos se llevaba a cabo, aunque no sin dificultades. Trasladar a más de cien mil personas exigía que los barcos fueran y vinieran de la costa levantina española hasta Berbería una y otra vez. Pese a los tres días de plazo marcados, los meses transcurrían y ese retraso conllevó que, a través de las tripulaciones de los barcos que tornaban y la maliciosa crueldad de los cristianos, que no dudaban en difundirlas, empezaran a llegar noticias de la situación de los recién llegados a las costas africanas. Los más afortunados, aquellos que desembarcaban en Argel, eran inmediatamente trasladados a las mezquitas; una vez allí los hombres eran dispuestos en fila, se examinaban sus penes y se les retajaba a lo vivo, uno tras otro. Luego pasaban a engrosar la más baja de las castas de la ciudad corsaria regida por los jenízaros y eran empleados en la labor de las tierras en condiciones infrahumanas.>>
    >>Los menos afortunados fueron a caer en manos de las tribus nómadas o beréberes que asaltaron, robaron y asesinaron a quienes para ellos no eran más que cristianos: hombres y mujeres que habían sido bautizados y que habían renegado del Profeta. Se hablaba de que cerca de tres cuartas partes de los moriscos valencianos, más de cien mil personas, habían sido asesinadas por los árabes. Hasta en Teman y en Ceuta, ciudades donde vivía un gran número de moriscos andaluces, torturaron y ejecutaron a los recién llegados. Comunidades enteras, clamando su cristiandad, se acercaron a las murallas de los presidios españoles enclavados en la costa africana en busca de protección.>> p. 873

    FALCONES, Ildefonso, La mano de Fátima, Barcelona, Grijalbo, 2009.

    martes, 10 de abril de 2012

    Tema 10 (2º). Texto sobre la rebelión de los Paises Bajos contra Felipe II


    <<A comienzos de los tiempos modernos, los Países Bajos formaban parte del Sacro Imperio Romano y, por lo tanto, eran parte de los dominios del emperador Carlos V (quien también gobernaba España como Carlos I). Cuando Carlos V abdicó, en 1556, un hijo, Felipe, recibió España, mientras que un hijo menor [en realidad era hermano de Carlos V], Fernando I, fue hecho emperador.>>
    >>Pero Carlos había pasado su vida luchando con Francia, y no quería que ésta se beneficiase con la división. Por ello entregó las partes de Alemania y de Italia que lindaban con Francia a Felipe II de España. De este modo esperaba mantener a Francia rodeada por fuerzas que obedecían a una sola voluntad. Una de las regiones entregadas a Felipe II eran los Países Bajos.>>
    >>Pero esto acarreó problemas, no a Francia, sino a España. Las partes septentrionales de los Países Bajos se habían vuelto protestantes, y esto era aborrecible para el ultracatólico Felipe II. Este trató de imponer el catolicismo a la población de los Países Bajos, pero sólo consiguió empujarla a la revuelta declarada. Durante casi todo su reinado, Felipe luchó tenazmente en los Países Bajos, sin lograr nunca aplastar definitivamente a los rebeldes.>>
    >>Desesperadamente, los rebeldes crearon una flota que les permitió controlar las costas de los Países Bajos. Entre esta flota y una ocasional ayuda de Inglaterra los rebeldes mantuvieron la lucha. Por la época de la muerte de Felipe II, España seguía combatiendo; pero las provincias septentrionales de los Países Bajos eran prácticamente independientes y siguieron siéndolo.>>
    >>Hoy el nombre de “los Países Bajos” está limitado a esas provincias septentrionales que obtuvieron su independencia. La principal de esas provincias, la más poderosa y más rica, con la gran ciudad de Amsterdam como capital, es Holanda, y este nombre a veces es aplicado incorrectamente a toda la nación.>>
    >>Las provincias meridionales, que permanecieron en poder de España durante todo el siglo XVII, eran llamadas “los Países Bajos Españoles” [actuales Bélgica y Luxemburgo].>>
    ASIMOV, Isaac, La formación de América del Norte. Desde los tiempos primitivos hasta 1763, Madrid, Alianza Editorial, 1983, pp. 92 y 93.
    1579 Union d'Utrecht-es

    Tema 10 (2º). Texto sobre la crisis de 1640: la rebelión de Cataluña y Portugal

    Texto del profesor norteamericano Charles Tilly.

    <<La reanudación de la guerra con Francia en 1635 indujo a la corona a incrementar notablemente sus demandas de apoyo económico a todos los sectores de la población. Desde hacía unos años el valido de Felipe IV, Olivares, ejercía una dura presión sobre Cataluña para conseguir hombres y dinero para la guerra con Francia [unión de armas]. Olivares organizó una campaña desde Cataluña, para forzar la colaboración de los catalanes en el esfuerzo militar, pero su actitud provocó un amplio movimiento de resistencia. En junio de 1640, una multitud de segadores dio muerte en Barcelona al virrey, el conde de Santa Coloma. Poco después, tropas castellanas avanzaron sobre Cataluña, mientras las personalidades políticas catalanas intentaban obtener ayuda de Francia. El presidente de la Diputació [Generalitat], el canónigo Pau Claris, preservó la autoridad de la institución proclamando a Cataluña como una república independiente. El conflicto se prolongo hasta 1652, año en el que los catalanes se reintegraron al imperio con las mismas libertades de las que gozaban antes de separarse de él, pero la paz con Francia, en 1659 [Paz de los Pirineos], implicó la pérdida del Rosellón, el Conflent y parte de la Cerdaña, que los franceses consiguieron arrebatar a Felipe IV.>>
    >>En el curso de la revuelta catalana, Olivares ordenó al duque de Braganza y a la nobleza portuguesa, que no habían perdido la esperanza de recuperar su antigua autonomía, que ayudaran a los castellanos en el ataque contra Cataluña. Pero esa orden provocó una conspiración en Lisboa, que desembocó en la toma del palacio real, la ejecución y expulsión de los representantes de la monarquía y la proclamación de Braganza como rey, con la denominación de Juan IV. Durante cerca de treinta años los ejércitos españoles intentaron, sin éxito, someter a los portugueses, pero en 1668 España reconoció finalmente la independencia de Portugal, [...]>>
    TILLY, Charles, Las revoluciones europeas, 1492-1992, Barcelona, Crítica, 2000, p. 113.
    Els segadorsJoao IV proclaimed king

    lunes, 9 de abril de 2012

    Temas 10 y 11 (2º). Texto sobre la monarquía absoluta y las revueltas del siglo XVII

    Entre el 23 de enero y el 30 de marzo de 1990 tuvo lugar en el Museo del Prado de Madrid una exposición sobre Diego Velázquez. Dicha exposición fue un acontecimiento muy especial pues para un artista con una producción pictórica tan limitada la cantidad de cuadros que se reunieron la convirtió en una auténtica "recopilación", muy alejada de las panorámicas de otros artistas. El católogo de la exposición se convirtió en una joya bibliográfica que cualquier amante de la historia del arte atesoraría por su extraordinario valor historiográfico y fotográfico. De su contextualización histórica se encargó el querido y admirado historiador sevillano (como Velázquez) Antonio Domínguez Ortiz. Éste, haciendo un uso exquisito del lenguaje, nos presenta una panorámica del siglo XVII español clarificadora aunque sin realizar grandes profundizaciones.

    <<El descontento por estas deterioradas condiciones de vida se manifestó en toda Europa por medio de revueltas que iban desde pequeños motines de hambre hasta revoluciones políticas de gran envergadura; en España se registraron dos de gran importancia: la de Cataluña y portugueses negaron la obediencia a Felipe IV, los primeros de forma temporal, y definitiva los segundos. En la mayoría de los casos el pueblo, al amotinarse, aclamaba al rey, atribuyendo toda la culpa a sus ministros;  "¡Viva el rey y muera el mal gobierno!", era el grito usual. La razón de esta actitud estaba en la arraigada lealtad monárquica, que ni siquiera los padecimientos y los desastres  podían destruir. A sus ojos, el rey era el representante de la Divinidad, contra quien no era lícito rebelarse. Su poder era absoluto, pero no tiránico ni despótico. Absoluto quería decir que no estaba sujeto a leyes ordinarias, pero sí a la ley natural, a las leyes morales, y también a los contratos pactados entre la monarquía y la nación. Por eso no podía imponer nuevos tributos sin consentimiento del reino representado en las cortes.>>
    DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio, "Velázquez y su tiempo" en DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio, PÉREZ SÁNCHEZ, Alfonso E., GÁLLEGO, Julián, Velázquez [Catálogo de la Exposición "Velázquez", Museo del Prado, 23 de enero a 30 de marzo de 1990], Madrid, Museo del Prado, 1990, p. 7.
    Retrato ecuestre de Isabel de Borbón, by Diego Velázquez

    Tema 10 (2º). Texto sobre los Borbones y el fin de la unión dinástica: el fin de los fueros de Aragón, Valencia y Cataluña.

    Durante los siglos XVI y XVII en España, políticamente, se mantuvo el modelo de la unión dinástica. Dicho modelo se basaba en el hecho de que los reinos peninsulares que formaban la Monarquía española estaban únicamente unidos en la figura del monarca (o dinastía) mientras se mantenían distintas las instituciones (cortes, justicia, administración local...), las costumbres, las leyes e incluso la lengua y cultura. Eso hacía que Castilla, Aragón, Cataluña y Valencia se mantuvieran unidos únicamente en la figura del rey. Un antecedente lo podemos encontrar en la Corona de Aragón, donde los tres reinos que la conformaban únicamente estaban unidos en la figura de su rey.
    Con más amplitud lo podemos encontrar en el Imperio Habsbúrguico (también llamado español) de los austrias peninsulares. Así los Países Bajos, Nápoles, Franco Condado, Sicilia, Milán, Portugal... sólo tenían en común con Castilla la figura del soberano o gobernante. Es cierto que la monarquía de los Austrias era ciertamente castellana. La mayor parte de sus funcionarios y representantes provenían de la Corona de Castilla y se iba imponiendo el castellano como lengua administrativa común. Sin embargo el Imperio seguía siendo una unión dinástica.
    La llegada de los Borbones supuso el fin de la unión dinástica. En primer lugar éstos, siendo de origen francés, recogieron la herencia uniformizadora del país vecino. En segundo lugar la Guerra de Sucesión (1701-1713) supuso una guerra civil penínsular entre los borbónicos (Castilla) y los austracistas (Cataluña, Aragón, Mallorca y Valencia). Esto último supuso que el primer Borbón, Felipe V, se justificó en esta supuesta traición para suprimir los fueros y constituciones de los reinos austracistas. Los decretos que los suprimieron se conocen como decretos de nueva planta (aunque el único que tuvo esta denominación fue el de Cataluña de 1716).
    El presente texto recoge el Decreto de 1707 por el cual Felipe V, tras la batalla de Almansa (fotografía de la misma abajo), suprimió los fueros de Aragón y Valencia.

    <<Considerando haber perdido los reinos de Aragón y Valencia y todos sus habitantes por la rebelión que cometieron, faltando enteramente así al juramento de fidelidad que me hicieron como a su legítimo Rey y Señor, todos los fueros, privilegios, exenciones y libertades que gozaban y que con tan liberal mano se les habían concedido, sí por mí como por los señores reyes mis predecesores, en esta monarquía se añade ahora la del derecho de conquista […] y considerando también que uno de los principales tributos de la soberanía es la imposición y derogación de las leyes […] He juzgado por conveniente, sí por esto como por mi deseo de reducir todos mis reinos a la uniformidad de unas mismas leyes, usos, costumbres y tribunales, gobernándose igualmente por las leyes de Castilla, tan loables y plausibles en todo el universo, abolir y derogar enteramente (…) todos los referidos fueros y privilegios, prácticas y costumbres hasta aquí observadas en los referidos reinos de Aragón y Valencia, siendo mi voluntad que éstos se reduzcan a las leyes de Castilla […].>>
    Decreto de 29 de junio de 1707. Derogación de los fueros de Aragón y Valencia; y su reducción a las leyes y gobierno de Castilla, [...] recogido en MOLAS RIBALTA, Pere, La Monarquía Española (siglos XVI-XVIII), Madrid, Historia 16, pp. 193 y 194.
    Batalladealmansa

    Así explica Manuel Fernández Álvarez el fin de los fueros de Cataluña:

    <<Por lo tanto, reformas. Y en primer lugar las políticas, lo que respondía al espíritu que animaba a la nueva dinastía. Los Borbones eran franceses y en Francia la Monarquía se regulaba por una rigurosa centralización.>>
    >>De modo que, después de su victoria final, Felipe V decidió gobernar a los catalanes, que tanto se le habían resistido, manu militare; ya sabéis, queridos amigos, lo que eso quiere decir: bajo el mandato militar.>>
    >>De entrada, prohibió el uso de la lengua catalana en los tribunales. Se abolieron los Fueros y Cataluña pasó a ser gobernada por un capitán general. Y todo se puso bajo las normas de las leyes de Castilla.>>
    >>Felipe V proclamaría:
              En el modo de gobernarse los Reinos y pueblos no debe haber diferencia de estilo>>
    >>Y os preguntaréis: ¿cómo lo tomó Cataluña? Ya os lo podéis imaginar: como una grave ofensa a sus tradiciones, porque era olvidar lo que marcaba la historia tan gloriosa de aquella tierra.>>
    FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Manuel, Pequeña historia de España, Madrid, Espasa, 2010, pág. 195.

    Tema 10 (1º). Texto sobre una tumba egipcia: la reina Herep-Heres (alrededor del 2600 a.C.)

    El egiptólogo y escritor francés Christian Jacq publicó en español en Círculo de Lectores un libro titulado Las egipcias. El objetivo de dicho libro, contado con el estilo de un novelista de éxito (sus novelas policiacas en el Egipto antiguo han sido muy vendidas), era mostrar la imagen de una civilización que trató a la mujer con más respeto de lo que la trataría cualquier otra civilización contemporánea, alguna con mucho más prestigio (caso de la civilización griega). Aunque desde mi punto de vista es excesivo el papel que atribuye a la mujer egipcia eso no quita que este libro se convierta en una lectura entretenida e interesante. El texto que os presento está dedicado a la reina Hetep-Heres o Hetepheres (alrededor 2600 a.C.) y su tumba.

    <<Se descubrió la identidad de la legítima ocupante del lugar: Hetep-Heres, cuyo nombre probablemente significa "faraón en plenitud gracias a ella".>>
    >>Una gran personalidad, pues era la esposa del faraón Snefru y la madre del constructor de la gran pirámide [Keops o Jufu]. Su equipo para el más allá es algo digno de destacar: vajilla de oro, un dosel de madera y sillones chapados en oro [fotografía abajo], una cama con su cabecera [fotografía abajo], collares, cofres, vasos de cobre y de piedra, brazaletes incrustados en cornalina, lapislázuli y turquesa, un cofre de madera dorado y en su interior dos cartuchos destinados a guardar en orden las joyas. Había obras maestras, como platos y copas de oro y un aguamanil de cobre, que demostraban el talento de los artesanos del Imperio antiguo. La pieza más extraordinaria era, sin duda, la silla de manos [fotografía abajo] que encontraron en piezas sueltas y que fue reconstruida y trasladada para su exposición al Museo de El Cairo, junto a otros elementos de este tesoro de pasmosa perfección. La silla demuestra, por sí sola, el refinamiento de la corte de Snefru y Keops, su gusto por la sobriedad y la pureza de líneas.>>
    >>Un detalle importante: esas maravillas, creadas para la eternidad y no para el mundo efímero de los humanos, estaban destinadas al paraíso del más allá donde habita el alma de Hetep-Heres. Gracias a sus aderezos, su belleza se mantendrá inalterable; gracias a la preciosa vajilla podrá celebrar un banquete perpetuo.>>
    JACQ, Christian, Las egipcias. Una visión sorprendente y fascinadora de la sociedad de los faraones, Barcelona, Círculo de Lectores, 1998, pp. 36 y 37.

    Hetepheres chair
    QueenHetepheres Bed-FuneraryFurniture MuseumOfFineArtsBoston
    QueenHetepheres CarryingChair-FuneraryFurniture MuseumOfFineArtsBoston

    Tema 10 (2º). Texto sobre España y la Guerra de los Treinta Años: Velazquez y la Rendición de Breda

    Arturo Pérez-Reverte contruyó en los noventa un personaje histórico-literario de gran éxito ambientado en la España decadente del siglo XVII: Diego Alatriste o también el capitán Alatriste. Este personaje, soldado y espadachín, se convierte en una metáfora de la España de los Austrias tanto por su participación en todos lo hechos significativos del reinado de Felipe IV (1621-1665) como por su cercana amistad con muchos de los más significativos artistas del Siglo de Oro en Madrid: Velázquez, Lope de Vega, Quevedo... Todo ello contado desde la óptica de su fiel escudero-aprendiz-pupilo-acogido Íñigo Balboa que, desde una visión retrospectiva desde un tiempo en que la decadencia de España es ya patente, nos muestra la lucha de esos personajes para sobrevivir cuando el declive de nuestro país sólo se sospechaba. El texto que os presento está sacado de su tercer libro El sol de Breda, libro en el que el personaje de Pérez-Reverte participa junto con su pupilo en uno de los pocos éxitos de los españoles en la Guerra de los Treinta Años, que desangró Europa en el siglo XVII, y que tan maravillosamente retrató Velázquez en su cuadro.

    <<A ellos, españoles de lenguas y tierras diferentes entre sí, pero solidarios en la ambición, la soberbia y el sufrimiento, y no a los figurones retratados en primer término del lienzo, era a quien el holandés entregaba su maldita llave. A aquella tropa sin nombre ni rostro, que el pintor dejaba sólo entrever en la falda de una colina que nunca existió; donde a las diez de la mañana del día 5 de junio del año veinticinco del siglo, reinando en España nuestro rey don Felipe Cuarto, yo presencié la rendición de Breda junto con el capitán Alatriste, Sebastián Copons, Curro Garrote y los demás supervivientes de su diezmada escuadra [unidad militar]. Y nueve años después, en Madrid, de pie ante el cuadro pintado por Diego Velázquez, me parecía de nuevo escuchar el tambor mientras veía moverse despacio, entre los fuertes y trincheras humeantes en la distancia, frente a Breda, los viejos escuadrones impasibles, las picas y las banderas de la que fue última y mejor infantería del mundo: españoles odiados, crueles, arrogantes, sólo disciplinados bajo el fuego, que todo los sufrían en cualquier asalto, pero no sufrían que les hablaran alto.>>
    PÉREZ-REVERTE, Arturo, El sol de Breda, Madrid, Alfaguara, 2002, p. 251.