Páginas

viernes, 19 de julio de 2013

Un himno de la Transición: "Libertad sin ira"

En 1976 el grupo onubense JARCHA editó la canción "Libertad sin ira". Tras un intento fallido en el que iba a servir de sintonía en el spot publicitario de DIARIO 16, al  ser prohibida junto con el periódico, se hizo tremendamente popular hasta convertirse en uno de los himnos de la TRANSICIÓN. La Transición tuvo muchos himnos, más de los que los medios de comunicación gustan recordar, sin embargo esta canción junto con "Al vent" de Raimon (la cual tenía un recorrido reivindicativo y simbólico previos) son quizás los más recordados.
Estílísticamente (dejando de lado el aspecto músical) "Libertad sin ira" tenía todas las claves de su éxito: estribillo pegadizo, letra sencilla y temática comprometida con la actualidad aunque sin arañar más que la superficie. Servía para todos y para todo.
Lo más interesante de "Libertad sin ira", dejando de lado su pegadizo estribillo, son la primera y segunda estrofa (sin contar estribillo). Las mismas se plantean como un diálogo intergeneracional de corte político: los viejos (en tercera persona) que enuncian y repiten las justificaciones franquistas de rechazo al cambio (recordando también los trastornos sociales y políticos de los años 30) y el coro (los jóvenes) que los rebaten y rechazan sus planteamientos refiriendo a una población que vive sin más su vida cotidiana y que aspira a que las cosas cambien pacíficamente. No existen consignas revolucionarias, solo un rechazo al discurso sociológico franquista, asimilado por la generación que vivió la Guerra, que negaba la posibilidad de una España democrática amparándose en viejos mitos cainitas. "Libertad sin ira" iba más lejos, dando a entender que la ausencia de libertad (DEMOCRACIA) era el origen de los males que podían afectar a este país (el miedo, la ira, la violencia...). Sólo así tiene sentido el estribillo cuando dice <<guardate tu miedo y tu ira porque hay libertad>>.




TRASCRIPCIÓN DE LA LETRA: "LIBERTAD SIN IRA"
Dicen los viejos que en este país hubo una guerra
y hay dos Españas que guardan aún,
el rencor de viejas deudas
Dicen los viejos que este país necesita
palo largo y mano dura
para evitar lo peor

Pero yo sólo he visto gente
que sufre y calla
Dolor y miedo
Gente que sólo desea su pan,
su hembra y la fiesta en paz

Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá
Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá

Dicen los viejos que hacemos lo que nos da la gana
Y no es posible que así pueda haber
Gobierno que gobierne nada
Dicen los viejos que no se nos dé rienda suelta
que todos aquí llevamos
la violencia a flor de piel

Pero yo sólo he visto gente muy obediente
hasta en la cama
Gente que tan sólo pide
vivir su vida, sin más mentiras y en paz

Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá
Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá

Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá

Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá (bis)
Jarcha

ACTIVIDADES:
  1. ¿Qué es un diario? ¿Qué otros tipos de prensa periódica existen?
  2. ¿A qué guerra se refiere en el primer párrafo? ¿A qué dos españas se refiere? ¿Cuánto duró la guerra señalada? ¿Qué bandos lucharon en ella? ¿Cuál fue su resultado?
  3. ¿A qué régimen político se refiere cuando se dice "palo largo y mano dura"? ¿Cuánto duró dicho régimen en España? Busca información sobre la persona que lo encarnaba.
  4. ¿Cómo siente y vive la gente según la canción?
  5. Busca información sobre la Transición: duración, protagonistas, dificultades y resultado.
  6. Cuando se habla de la "violencia a flor de piel" hay una referencia a la inestabilidad político-social de la Segunda República relacionándola con la de la Transición. Busca información sobre situaciones de tensión de la Transición que estuvieron a punto de echarla por alto.
  7. Sintetiza la canción en unas pocas líneas (5 a lo sumo).
  8. Da tu opinión sobre la misma.

jueves, 4 de julio de 2013

Temas 4 y 5(2º). Etapas de la Reconquista peninsular (722-1492)

1ª Etapa. Predominio de Al Andalus (722-1009/1031).
Esta Etapa se caracterizó por el predominio militar y político de Al Andalus sobre los núcleos cristianos primero y los reinos y condados después. Inicialmente los reinos cristianos sobrevivieron de forma residual en las zonas montañosas de la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. A partir de los años 740/741 (para el Reino de Asturias) y 802 (para la Marca Hispánica) estos se convirtieron en Estados organizados (reinos, condados...) más o menos consolidados. Con todo se mantuvieron sujetos a la supremacía andalusí (a pesar de las numerosas guerras y enfrentamientos) avanzando únicamente en los territorios abandonados por los musulmanes (valle del Duero) o cuando estos se dividían y se debilitaban por conflictos internos. Esta etapa finalizó cuando se rompió definitivamente la unidad interna de andalusí (1009-1031). A partir de ese momento ni las taifas ni los imperios norteafricanos posteriores fueron capaces de restaurar la supremacía musulmana sobre la Península Ibérica.
Hechos dignos de mención de esta etapa son:
  1. Batalla de Covadonga (722)
  2. Rebelión bereber en la Meseta Norte y abandono del valle del Duero (740/741).
  3. Creación de la Marca Hispánica (802).
  4. Crisis del emirato de Córdoba (888-912).
  5. División del Califato de Córdoba en Taifas (1009-1031).
Cueva de Santa María - Covadonga

2ª Etapa. Predominio cristiano (1009/1031-1492).
Durante esta etapa los cristianos se impusieron política y militarmente sobre un Al Andalus dividida. En un primer momento impusieron a las taifas andalusies impuestos para garantizar su no agresión (Parias). Posteriormente iniciaron la conquista y ocupación de las taifas. Solo la intervención almorávide y almohade (imperios norteafricanos) frenó e incluso hizo retroceder temporalmente a los cristianos. Sin embargo en ningún momento se restauró la supremacía musulmana del periodo anterior. Tras la derrota de los almohades en 1212 la supremacía cristiana se hizo total e imparable. Durante toda su historia el Reino musulmán de Granada (1238-1492) estuvo bajo la presión o protección (o ambas cosas a la vez) de la Corona de Castilla. La reconquista finalizó con la conquista de la capital nazarí en el año 1492.
Hechos dignos de mención de esta etapa son:
  • División del Califato de Córdoba en Taifas (1009-1031).
  • Conquista de Toledo (1085).
  • Intervención almorávide (1086-1144).
  • Conquista de Zaragoza (1118).
  • Intervención almohade (1170-1212).
  • Batalla de las Navas de Tolosa (1212).
  • Conquista de Córdoba (1236)
  • Conquista de Jaén (1246)
  • Conquista de Sevilla (1248).
  • Conquista de Granada (1492).
Spain Reconquista cities

miércoles, 3 de julio de 2013

Temas 13, 15 y 16(1º). Hispania, 200 a.C-700 d.C. (mapas, ACTIVIDADES y textos ADAPTADOS): divisiones administrativas, conquista romana e invasiones germanas

Enlace con el texto original: socialesmoriles.blogspot.com.es/2012/05/tema-1-hispania-200-ac-700-dc-mapas-y.html

Actividades al final de la entrada.

Península Ibérica alrededor del 196 a.C
Iberia 196BC
República romana (Roman Republic), Ciudades-Estado griegas (Greek City-states), Pueblos nativos (Native people), Grupos etnico-geográficos (Ethno-geographic groups), Principales grupos (Major groups), Comunidades secundarias (Secundary communities).

Península Ibérica alrededor del 156 a.C.
Iberia 156BC
República romana (Roman Republic), Ciudades-Estado griegas (Greek City-states), Pueblos nativos (Native people), Grupos etnico-geográficos (Ethno-geographic groups), Principales grupos (Major groups), Comunidades secundarias (Secundary communities).
No fue hasta el año 197 a.C. [siglo II a.C.] cuando Roma organizó en provincias sus conquistas en Hispania. El Senado aumentó el número de pretores de dos a seis para enviar a dos de ellos a las nuevas provincias hispanas. Las nuevas provincias fueron: la Citerior al norte y la Ulterior al sur. Teniendo en cuenta que Ulterior quiere decir "lo que está de la parte más allá, más allá de, la lejana", y Citerior "situado de la parte de acá", los romanos designaron inicialmente la Citerior como la provincia más cercana a ellos y la Ulterior como la más alejada.
PISA SÁNCHEZ, José, Breve Historia de Hispania, Madrid, Ediciones Nowtilus, 2009, pág. 14.

Península Ibérica alrededor del 100 a.C.
Iberia 100BC
República romana (Roman Republic), Ciudades-Estado griegas (Greek City-states), Pueblos nativos (Native people), Grupos etnico-geográficos (Ethno-geographic groups), Principales grupos (Major groups), Comunidades secundarias (Secundary communities).

Península Ibérica alrededor del 50 a.C.
Iberia 50BC
República romana (Roman Republic), Ciudades-Estado griegas (Greek City-states), Pueblos nativos (Native people), Grupos etnico-geográficos (Ethno-geographic groups), Principales grupos (Major groups), Comunidades secundarias (Secundary communities).

Península Ibérica durante la Gran Guerra Civil Romana (49-45 a.C.)
Iberia 45BC
República romana (Roman Republic),  Pueblos nativos (Independent native people), Ciudades-Estado griegas (Greek City-states), Ciudades romanas (Roman cities), Grupos etnico-geográficos (Ethno-geographic groups), Principales grupos (Major groups), Comunidades secundarias (Secundary communities).

Guerras cántabras (29-19 a.C.)
Iberia 29-19BC
Enemigos de Roma (Enemies of Rome), Aliados de Roma (Allies of Rome), Fronteras en 29 a.C. (Borders in 29 BC)

Organización administrativa de Hispania (17 a.C.)
Iberia 17BC
Provincias imperiales (Imperial Provinces), Provincia senatorial (Senatorial Province), Capital de Provincia (Capital of province), Capital de convento jurídico (Capital of conventus).
La división de Hispania en provincias (Citerior y Ulterior) se mantuvo estable hasta la llegada al poder de Augusto. Este, tras concentrar todo el poder, llevó a cabo una profunda reforma de la organización política del Estado romano. Así en el año 17 a. C. organizó la Península Ibérica en tres provincias. La Hispania Citerior pasó a llamarse Tarraconense e incluyó en sus límites el territorio de Galicia y el norte de Portugal. Tuvo como capital la ciudad de Tarraco (actual Tarragona). La Ulterior fue dividida en dos nuevas provincias. Por un lado la Hispania Ulterior Bética, al sur del río Guadiana, que agrupaba la zona ampliamente romanizada del valle del Guadalquivir y que tenía su capital en Corduba. Por otro la Hispania Ulterior Lusitania, al norte del mismo río y con capital en Emerita Augusta (la actual ciudad de Mérida).
PISA SÁNCHEZ, José, Breve Historia de Hispania, Madrid, Ediciones Nowtilus, 2009, pág. 33.
En algunos casos, la enorme extensión de las provincias dificultaba su correcta administración y gobierno, sobre todo en el caso de la justicia. En un principio el gobernador se desplazaba por las diversas ciudades de su provincia, juzgando los casos que se presentaban ante él. Con el tiempo la provincia se dividió en zonas o distritos judiciales más pequeños, alrededor de las ciudades más importantes, que incluían también el territorio que las rodeaba. Así, se crearon los conventos jurídicos, que ya existían a finales del siglo I a.C. La Lusitania estaba dividida en 3 conventos, con capitales en Emerita Augusta, Scallabis (Santarem) y Pax Iulia (Beja). la Bética estaba dividida en 4 conventos con capitales en Hispalis (Sevilla), Corduba (Córdoba), Gades (Cádiz) y Astigi (Écija). La Tarraconense, la provincia con más extensión, estaba dividida en 7 conventos con capitales en Tarraco (Tarragona), Cartago Nova (Cartagena), Caesar Augusta (Zaragoza), Clunia (Coruña del Conde, en Burgos), Asturica Augusta (Astorga), Bracara Augusta (Braga) y Lucus Augusti (Lugo).
PISA SÁNCHEZ, José, Breve Historia de Hispania, Madrid, Ediciones Nowtilus, 2009, pág. 35.

División administrativa de Hispania (212)
Iberia 212 
El emperador romano Caracalla (211-217) llevó a cabo dos acciones en relación con las provincias hispanas.
Dejando de lado la primera, la segunda medida fue la creación de una nueva provincia, la Hispania Nova Citerior Antoniniana. Esta (separado de la Tarraconense) abarcaba el actual territorio de Galicia, el Norte de Portugal (al norte del río Duero), Asturias, León, Zamora y Valladolid. Aunque esta subdivisión desaparecerá en el año 238 [siglo III], parece que su existencia se debía a razones importantes o de peso. Así poco más tarde, a finales del siglo III [del 201 al 300], otro emperador, Diocleciano, creyó conveniente crear la nueva provincia de Gallaecia, que recordaba la división hecha por Caracalla.
PISA SÁNCHEZ, José, Breve Historia de Hispania, Madrid, Ediciones Nowtilus, 2009.


División administrativa de Hispania (293)
Iberia 293
Capital de Provincia (Capital of province), Capital de convento jurídico (Capital of conventus).
Diocleciano inició pronto [293 d.C.-siglo III d.C.] la reforma de la división provincial del Imperio, con los siguientes objetivos: (1) reducir la extensión de las provincias, (2) mejorar su administración y gobierno, (3) reorganizar el ejército y (4) evitar, además, el peligro de nuevas usurpaciones. Hispania, que había mantenido su organización provincial desde la época de Augusto, vio ampliada a cinco el número de sus provincias. La Bética y la Lusitania mantuvieron su anterior extensión. En cambio la Tarraconense fue dividida en tres nuevas provincias: La Gallaecia, en el noroeste, que incluía el territorio de las actuales comunidades autónomas de Galicia y Asturias, parte de las provincias de León y Zamora y Portugal al norte de Duero; la Cartaginense, que abarcaba parte de las comunidades de Valencia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y la parte oriental (este) de Andalucía y Murcia; y la Tarraconense, que se redujo al territorio com prendido por las actuales comunidades de Cataluña, Aragón, Navarra, País Vasco, La Rioja y Cantabria. A esta división en cinco provincias se sumaría, a finales del siglo IV [del 301 al 400], la nueva provincia Baleárica, cuyo territorio se separó de la provincia Cartaginense.
A su vez las provincias romanas fueron agrupadas en diócesis. En Hispania se creó la  Diocesis Hispaniarum (Diócesis de las Hispanias). Esta agrupaba las cinco provincias mencionadas anteriormente, a las que se sumó la provincia norteafricana de Mauritania Tingitana (costa norte de Marruecos), la zona más próxima a la Península Ibérica. La razón de esta inclusión no fue otra que los amplios lazos y vínculos que unían el sur de la Península Ibérica con el norte de África. Cada diócesis estaba dirigida por un vicario, que en el caso hispano tenía residencia en la ciudad de Emerita Augusta.
PISA SÁNCHEZ, José, Breve Historia de Hispania, Madrid, Ediciones Nowtilus, 2009, págs. 124-125.

Área de asentamiento aproximado (409-429). Hispania romana.
Iberia 409-429
Vándalos asdingios (Vandals Hasdingi), Vándalos silingios (Vandals Silingi), Suevos (Suevi), Alanos (Alans), Capital de Provincia (Capital of province), Capital de convento jurídico (Capital of conventus).
Península Ibérica en 456
Iberia 455

Provincias de la España visigoda en el siglo VII
Iberia 700

Actividades:
  1. Busca información: ¿Qué eran las provincias para los romanos? ¿En cuantas provincias estaba dividida la Galia en tiempos de Augusto?
  2. Indica las dos provincias en las que los romanos dividieron Hispania en el 197 a.C. ¿Qué magistrados romanos estaban encargados de gobernarlas? ¿Qué territorio abarcaba cada una de ellas?
  3. ¿En qué año dividió Augusto Hispania en tres provincias? ¿Cuáles eran estas provincias? Indica los territorios actuales que abarcaban.
  4. ¿Para que servían los conventos jurídicos?
  5. ¿En qué año dividió Diocleciano Hispania en cinco provincias? ¿Cuáles eran estas provincias? Indica los territorios actuales que abarcaban.
  6. ¿Qué era la Diocesis de las Hispanias? ¿Quién la gobernaba?
  7. ¿Qué otra provincia romana de vida breve fue el antecedente de la provincia de Gallaecia?

martes, 2 de julio de 2013

Tema 12 y 15(1º). Textos ADAPTADOS y mapas sobre pueblos prerromanos: celtas e íberos

En el primer texto se mantiene el original, por ser de fácil lectura, mientras que en el segundo si se ha adaptado convenientemente. Para ver texto original: socialesmoriles.blogspot.com.es/2013/05/tema-12-y-15-textos-y-mapas-sobre.html
 

Tradicional interpretación de los pueblos prerromanos: celtas, íberos y celtíberos.
<<Los íberos llegaron por mar. Pusieron sus pies en las costas de levante y lentamente fueron penetrando en el interior, como si quisieran conquistar un castillo.>>
>>[...]>>
>>No solo los íberos, llegando por el mar, sino también los celtas, un poderoso pueblo que ya conocía las armas de hierro y que penetraría por tierra. Y en este caso superando otra gran dificultad: franquear ese mural tan impresionante que son las montañas de los Pirineos; por supuesto, por sus pasos más accesibles, sobre todo por los Pirineos orientales; esto es, por la actual Cataluña.>>
>>De ese modo, los celtas llegaron a España y alcanzaron el río Ebro. Y Ebro arriba, siguiendo el curso del río, en oleadas sucesivas, poniendo sus asentamientos cada vez más lejos, penetraron en la alta meseta castellana, posiblemente por el paso de Belorado.>>
>>[...] Y por ese portillo abierto, por ese estrecho desfiladero, aquellos pueblos celtas, que venían del centro de Europa y que estaban ansiosos de tierras y más tierras despobladas donde poner sus pies, montar sus hogares, pastorear con sus rebaños y cultivar sus praderas, fueron así, lentamente, poco a poco, atravesando la gran meseta y llegando hasta las tierras brumosas de la actual Galicia.>>
>>Íberos por el este y por el sur frente a los celtas llegados del norte, tenían que acabar encontrándose. ¿Un encuentro amistoso? A buen seguro que no.>>
>>Pero también hubo intercambios comerciales y, sobre todo, y esto sí que fue importante, relaciones amorosas.>>
>>¡Admirable! ¡Los celtas y los íberos uniéndose en buen amor y compaña! Y con tal éxito que surgiría una nueva raza, un nuevo pueblo, una mezcla de los unos y los otros, que así, y con toda propiedad, conocemos como los celtíberos.>>
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Manuel, Pequeña historia de España, Madrid, Espasa, 2010, págs 40-42.

Iberia 300BC
Traducción inglés/español. Linguistic groups/grupos lingüísticos: Turdetanian/turdetano; Tartessian (residual)/tartesio (residual); Celtic/céltico; Iberian/íbero; Aquitanian (Proto-Basque)/aquitano (protovasco); Indo-european (pre-Celtic)/ indoeuropeo (precéltico). Ethno-geographic groups/grupos etnogeográficos: Major groups/grupos principales; Secondary communities/comunidades secundarios. Main colonial foundings/principales fundaciones coloniales: Phoenician-Carthaginian/fenicio-cartaginés; Greek/griego.

Visión actual de los pueblos prerromanos: indoeuropeos, no indoeuropeos y colonizadores.
Si algo caracterizaba a la Península Ibérica en la época anterior a la conquista romana, era la gran diversidad de los pueblos que la habitaban. Aun así, podemos agrupar su territorio en el siglo III a.C (300-201 a.C.) desde el punto de la lengua que hablaban en dos grandes zonas, una de lengua indoeuropea, que abarcaba las partes occidental (oeste) y central de la península, y otra de lengua no indoeuropea, que incluía la parte más oriental (este) y meridional (sur) de la misma.
PISA SÁNCHEZ, Jorge, Breve historia de Hispania, Madrid, Nowtilus, 2009, pág. 8.

Los pueblos de lengua no indoeuropea (íberos y turdetanos)
La zona que habitaban los pueblos de lengua no indoeuropea abarcaba las costas orientales (este) de la Península Ibérica. Allí se desarrolló entre los siglos VI y I a.C. la cultura íbera o ibérica, término que agrupa a un gran número de pueblos y tribus que compartían una cultura con los mismos objetos y una misma lengua. A pesar de estar formado por tribus independientes entre sí fueron considerados por los romanos como un solo pueblo. La cultura, la sociedad y la forma de gobierno de las tribus íberas sería el resultado la propia evolución de estas tribus y la influencia cultural y política ejercida por fenicios y griegos que habían fundado colonias en la costa mediterránea. En la zona de lengua íbera se diferencian tres grandes zonas: la de las costas meridionales (Andalucía), la franja de Levante (Valencia y Murcia) y la zona catalana. La población habitaba en oppida o ciudades fortificadas, y había desarrollado una intensa actividad agrícola, ganadera y minera de su territorio, con la que participaba activamente en el comercio con fenicios y griegos.
PISA SÁNCHEZ, Jorge, Breve historia de Hispania, Madrid, Nowtilus, 2009, pág. 9.

Los pueblos de lengua indoeuropea (celtas y preceltas)
Por otra parte, entre los pueblos de lengua indoeuropea se hallaban los lusitanos, que ocupaban el territorio más occidental (oeste) de la península entre los ríos Tajo y Duero. Su economía estaba basada en la ganadería y la minería.
Al norte de los lusitanos se situaban los galaicos, que ocupaban el extremo noroeste (actual Galicia). Su economía estaba basada en la agricultura y, en menor proporción, en la ganadería, el marisqueo (recolección de marisco) y el comercio. Vivían en castros o asentamientos fortificados que no podían ser considerados ciudades. Al este de los galaicos estaban los astures y cántabros (en la actual Asturias y Cantabria).>>
>>En la zona del Sistema Ibérico y el este de la Meseta estaban establecidos los celtíberos, que eran el pueblo celta más importante en el momento de la llegada de los romanos. Los celtíberos poseían una fuerte diferenciación social (dirigentes, artesanos, comerciantes...) y ciudades (más proto-ciudades que ciudades propiamente dichas), como Numancia, con calles rectas que se cruzaban en ángulo recto y grandes viviendas. Estas eran ciuades-estado que controlaban un territorio bastante amplio. Además poseían moneda y una escritura propia.
Los vacceos y los vetones eran también pueblos importantes. Los primeros ocupaban el centro de la Meseta norte y tenían una agricultura ampliamente desarrollada. Sus asentamientos eran de gran tamaño y poseían también una fuerte diferenciación social. Los vetones que ocupaban el suroeste de la Meseta eran un pueblo ganadero ya que estaban asentados en tierras poco adecuadas para la agricultura y su población vivía en fortalezas con murallas defensivas.
PISA SÁNCHEZ, Jorge, Breve historia de Hispania, Madrid, Nowtilus, 2009, págs. 9-10.

Los colonizadores (fenicios y griegos)
Finalmente, también localizamos en la Península Ibérica las colonias fundadas por fenicios y griegos, que se establecieron en la costa mediterránea en busca de materias primas, cobre y estaño, productos agrícolas y nuevos mercados con los que comerciar. Los primeros en llegar fueron los fenicios, que se establecieron en el sur, el este (levante) peninsular y las Islas Baleares, fundando ciudades como Gadir (Cádiz), Sexi (Almuñécar, en Granada), Abdera (Adra, en Almería) o Ebusus (Ibiza). Por su parte, los griegos ocuparon la zona costera septentrional (norte mediterráneo), estableciéndose en colonias como Emporion (Empúries, Girona) o Rhode (Roses, Girona).
PISA SÁNCHEZ, Jorge, Breve historia de Hispania, Madrid, Nowtilus, 2009, pág. 10.

Tema 13(1º) Texto ADAPTADO Y ACTIVIDADES sobre la conquista de Italia por Roma

Enlace con texto original: socialesmoriles.blogspot.com.es/2013/06/tema-131-texto-sobre-la-conquista-de.html

Roma aparece en la historia como un poblado de comerciantes y agricultores que habitaban una serie de bajas colinas de la orilla izquierda del río Tíber, a unos 25 kilómetros de la desembocadura. La tradición cuenta que desde la fundación de la ciudad, en el año 753 a. de J.C., hasta el año 509 a. de J.C., fue gobernada por reyes, los últimos de los cuales procedían de una familia o dinastía extranjera procedente de Etruria, territorio al norte del río Tíber. Poco más que la leyenda ha sobrevivido a este período. Los ciento cincuenta años que siguieron a la expulsión de los reyes etruscos transcurrieron en guerras con los pueblos vecinos, y sobre todo en fortalecer el poder romano en el Lacio, la región de Italia a la que Roma pertenecía y con la que compartía lengua (el latín). El progreso de Roma sufrió una seria derrota en el año 390 a. de J.C., cuando un grupo de invasores galos entró en la ciudad de Roma, dedicándose al saqueo y al pillaje. Se recuperó rápidamente, y en el año 338 a. de J.C. era la dueña del Lacio.
Se han descrito los siguientes setenta años como el período más sorprendente de la historia romana. Mediante una serie de guerras victoriosas, los romanos derrotaron a las tribus de las zonas montañosas de la Italia central, los samnitas, conquistaron Etruria y ocuparon partes de la costa del Mar Adriático (338-290 a. de J.C.). Gracias a estas conquistas, la población de un territorio de unos 1.300 kilómetros cuadrados (Km2) se había hecho dueña de una región 100 veces mayor. Poco después, en el año 282 a. de J.C., surgió un conflicto con Tarento, la próspera ciudad griega situada en la Italia del Sur (Magna Grecia). Los tarentinos, que desde hacía mucho tiempo no tenían costumbre de luchar en sus propias guerras, pidieron la ayuda del rey griego, Pirro de Epiro, y los romanos se enfrentaron con el mayor genio militar tras Alejandro Magno. Pero Pirro se dejó desviar hacia Sicilia, y al regresar a Italia en el año 275 a. de J.C., sufrió una derrota definitiva, dejando a los romanos dueños de toda la península.
WALBANK, F.W. La pavorosa revolución. La decadencia del Imperio Romano de Occidente, Madrid, Alianza Universidad, 1987, págs. 13 y 14.

Actividades, al final de esta entrada.
Roman conquest of Italy
Traducción english/español: Territory of Rome and her allies/Territorio de Roma y sus aliados; 338 After the Latin war/338 después de la Guerra Latina; 298 Star of 3rd Samnite war/298 al comienzo de la Tercera Guerra Samnita; 290 End of 3rd Samnite war/290 al final de la Tercera Guerra Samnita; 272 End of the Pirrhic war/272 al final de la Guerra Pírrica; 264 Star of the 1st Punic war/264 al comienzo de la Primera Guerra Punica; 218 Star of 2nd Punic war/218 al comienzo de la Segunda Guerra Púnica.

ACTIVIDADES
  1. Tras numerar las líneas divide el texto en partes. Indica para cada una ellas las líneas que abarca y una breve síntesis no superior a dos líneas.
  2. Busca información sobre los siguientes pueblos que habitaron en la Italia prerromana: etruscos, samnitas y galos.
  3. Señala qué años duró la Monarquía romana. ¿De dónde provenían los últimos reyes romanos?
  4. ¿Cuántas colinas tenía la primitiva ciudad de Roma? ¿A orillas de qué río estaba? ¿A qué región pertenecía? ¿Qué idioma hablaban sus habitantes? ¿A qué se dedicaban los habitantes de la primitiva Roma?
  5. ¿Qué hecho estuvo a punto de dar al traste con la expansión romana en Italia?
  6. ¿Qué hizo Roma durante "el período más sorprendente de su historia"? ¿Cuántos Km2 abarcaba su territorio al comienzo de sus conquistas y al finalizar las mismas?
  7. ¿Quién era Pirro? Busca información (año nacimiento y muerte, país de origen, dedicación profesional...) sobre el mismo. ¿A quién fue a ayudar a Italia? ¿Cómo finalizó su intervención en Italia?
  8. ¿Quién fundó la ciudad de Tarento? ¿A qué región pertenecía?
  9. Señala los años que duró la conquista romana de Italia.

lunes, 1 de julio de 2013

Tema 13(1º). Etapas de la expansión romana

Roman turtle formation on trajan column
1. Conquista de Italia (396-272 a.C.).
Primera etapa de la expansión romana. Durante la misma Roma, con apoyo de sus aliados latinos sometió a etruscos, samnitas o griegos. Fue una política paciente de alianzas, colonizaciones y guerras. Comenzó con la conquista de la ciudad etrusca de Veyes en el 396 a.C. y finalizó con la conquista de Tarento en el 272 a.C.

2. Lucha por la hegemonía en el Mediterráneo central y occidental (262-202 a.C.).
Se corresponde con la Primera y Segunda Guerra Púnica. Momento crucial en la expansión romana. En esta etapa el salto de la Península Itálica al Mediterráneo se vió frenada por la resistencia de la ciudad de Cartago. Las victorias sobre Cartago en los años 241 y 202 a.C. dieron inicio a la expansión romana en el Mediterráneo (Sicilia, Cerdeña, Córcega e Hispania).

3. Expansión romana en el Mediterráneo (202-30 a.C.).
Durante este periodo Roma consiguió el control de forma directa e indirecta la totalidad del Mar Mediterráneo. No fue una conquista planificada sino progresiva. Las causas fueron: el enfrentamiento con las grandes potencias mediterráneas orientales temerosas del poder romano (reinos helenísticos); la defensa de las provincias ya conquistadas; la protección de los reino aliados y de los crecientes intereses económicos italianos; y las intervenciones externas en las guerras civiles romanas (Egipto). Comenzó con la derrota de Cartago en la Segunda Guerra Púnica (202 a.C.) y finalizó con la conquista de Egipto en el 30 a.C.

4. Consolidación de la limes (frontera) (30 a.C-117/142 d.C.).
Durante esta etapa la expansión romana se dirigió a la creación de unas fronteras seguras de fácil defensa: limes Rhin-Danubio (Norte), frontera Cáucaso-Eufrates-Desierto de Arabia (Este) y Frontera del Desierto del Sáhara (Sur). Los intentos de expansión más allá de estas líneas fronterizas fueron temporales y limitados: Germania (16 a.C.-9 d.C.), Dacia (105-272 d.C.), Mesopotamia (116-118 d.C) y Caledonia (142-208 d.C.).

Actividad:
Lee las etapas señaladas anteriormente y señala los territorios conquistados en cada una de las etapas. Para ello trabaja con los mapas de la siguiente entrada de este blog: socialesmoriles.blogspot.com.es/2011/03/tema-0-mapas-de-la-expansion-y.html

Tema 13(1º). Texto ADAPTADO Y ACTIVIDADES sobre las guerras púnicas

Entrada con el texto original: socialesmoriles.blogspot.com.es/2013/06/tema-131-texto-sobre-las-guerras-punicas.html

En el año 264 a. de J.C., al llegar al extremo sur de la península italiana, los romanos chocaron con una ciudad-estado (de origen fenicio) de África del Norte, Cartago. Esta ya se había establecido en el oeste de Sicilia. En muchos aspectos Cartago era lo contrario de Roma; era una potencia naval y marítima cuya riqueza e influencia se basaban en el comercio; y como nunca estaba segura de la lealtad de los pueblos bajo su dominio, dependía de mercenarios (soldados a sueldo) para que lucharan en sus guerras. Durante la Primera Guerra Púnica (264-241 a.C.) los romanos cruzaron el mar, y con el apoyo del resto de los pueblos itálicos derrotaron a los cartagineses después de una guerra que duró veintitres años. En el año 241 a. de J.C. tenían una nueva provincia, Sicilia, y un poco más tarde ocuparon y se anexionaron Cerdeña. En el año 218 a. de J.C. los cartagineses les desafiaron otra vez dando lugar a la Segunda Guerra Púnica (218-202 a.C.). Partiendo de sus bases en la nueva provincia cartaginesa de España y dirigido por un genio militar, Aníbal, el ejército cartaginés invadió Italia a través de los Alpes occidentales (de la parte oeste). Durante dieciséis años Roma luchó por su supervivencia en tierra italiana. A pesar de esto, el Senado no perdió la cabeza en las sucesivas crisis y desastres y consiguió dar la vuelta a la situación: (1) sus aliados itálicos y griegos permanecieron fieles; (2) una fuerza militar romana desembarcó en España y rompió las comunicaciones del ejército de Anibal con sus bases hispanas; (3) se reclutaron más soldados entre los campesinos de Italia para enfrentar la amenaza cartaginesa. Por fin, bajo el mando de un gran general, Escipión el Africano, los romanos consiguieron invadir África del Norte, forzaron el regreso de Aníbal desde Italia y le infligieron una derrota aplastante (202 a. de J.C.) de la que Cartago nunca se recuperó.
WALBANK, F.W. La pavorosa revolución. La decadencia del Imperio Romano de Occidente, Madrid, Alianza Universidad, 1987, pág. 15.

Actividades: abajo del todo 
Punic war 264-fr
Primera Guerra Púnica (264-241 a. C.)
Map of Rome and Carthage at the start of the Second Punic War
Segunda Guerra Púnica (218-202 a.C.)
ACTIVIDADES
  1. Enumera las líneas del texto y divídelo en partes. Para cada una de ellas indica de qué línea a qué línea van y una breve síntesis (no más de 2 renglones).
  2. Busca información sobre la ciudad de Cartago: año de fundación, origen de los fundadores, territorio que llegó a dominar...
  3. Señala la duración de las dos guerras púnicas. Busca información sobre la Tercera Guerra Púnica. Indica su duración y cómo acabó Cartago al finalizar la misma.
  4. Busca información sobre el general Anibal (años de nacimiento y muerte, lugar de nacimiento y muerte, hechos fundamentales de su vida, importancia de su familia...)
  5. Enumera las victorias del general cartaginés Anibal en Italia. Si no las encuentras en el texto búscalas.
  6. ¿Por qué dice el texto que Cartago era lo contrario que Roma?
  7. ¿Cómo actúo el Senado romano tras las victorias de Anibal en Italia?
  8. ¿Qué provincias conquistaron los romanos tras cada una de las guerras púnicas?
  9. ¿Por qué dice el texto que Roma luchó por su supervivencia?