1. Reyes de Media (en rojo) y aqueménidas de Anshan (azul) y Persia
(verde). Los reyes aqueménidas de Anshan eran sub-reyes, sometidos a la
autoridad de los reyes de Media.
Blog donde se presenta material didáctico para los alumnos y alumnas de 1º y 2º ESO del I.E.S. "Las Viñas" de Moriles (Curso 2014-2015)
Páginas
▼
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Árbol genealógico de los califas abasíes o abásidas
Árbol genealógico de la familia abasí. En verde, los califas abasíes de
Bagdad. En amarillo, los califas abasíes de El Cairo. Se incluye el
parentesco de los abasíes con el profeta Mahoma, señalado en mayúsculas.
Hay que pincharlo varías veces para que se vea bien.
Hay que pincharlo varías veces para que se vea bien.
Árboles genealógicos de los reyes de Francia (843-1848)
1. Reyes de Francia Occidental entre los años 843-987.
- Incluye en amarillo los reyes de los francos y emperadores Carlomagno (Carlos I) y Luis I. No se incluye al emperador Carlos del Gordo que dominó todo el Reino de los Francos entre los años 884 y 888.
- Tampoco se incluye al rey de Francia Occidental Rodolfo o Raul I de Borgoña que gobernó entre 923 y 936.
- En naranja aparecen los Carolingios que gobernaron Francia Occidental entre el 843 y 987.
- En rosa aparecen los reyes robertinos que expulsaron del trono a los Carolingios en los periodos que van del 888 al 883 y del 922 al 923.
- Finalmente se incluye al primer rey de la dinastía de los Capetos que reemplazó a los Carolingios como reyes de Francia Occidental (en verde).
- Dinastía Robertina (entre el 888 y el 923). En rosa claro.
- Dinastía Capeta, descendiente de la anterior (987 a 1328). En morado
- Dinastía Capeta-Valois o simplemente Dinastía Valois (1328 a 1589). En naranja y verde.
- Dinastía Capeta-Borbón o Dinastía Borbón (1589 a 1848). En rosa y blanco.
martes, 20 de diciembre de 2011
Tema 2 (2º). División de un reino en feudos y sus problemas (Francia en los siglos X, XI y XII).
Francia es un ejemplo muy claro del feudalismo, en concreto de las "relaciones feudales" o "feudovasalláticas". A finales del siglo X Francia estaba dividida en los grandes feudos que aparecen en el mapa contiguo. No olvides que estos grandes vasallos del rey de Francia a su vez dividían sus feudos en otros feudos más pequeños (podríamos llamarlos subfeudos) que entregaban a sus sus propios vasallos. En línea con lo anterior estos último repetían la operación dividiendo su feudo en feudos más pequeños que repartían entre sus propias vasallos y así sucesivamente.
Inicialmente el sistema no era hereditario (los feudos no pasaba de padres a hijos, no se heredaban). Ello significaba que cuando el vasallo moría el feudo volvía a su señor que lo entregaba a otro vasallo. El sistema se empezó a complicar cuando los feudos se convirtieron en hereditarios (pasaban de padres a hijos). Ello dió lugar a que los feudos llevasen una vida independiente durante años (décadas, siglos...) sin intervención del rey u otro señor. Otro problema derivado de la herencia (aceptándose incluso la transmisión de la herencia a través de las mujeres) estaba en que los nobles se casaban entre sí y uno de ellos podía heredar y dominar varios feudos al tiempo dando lugar así a situaciones curiosas. Ejemplo: el rey Ricardo I de Inglaterra (1189-1199) tenía los siguientes títulos y feudos franceses:
- Duque de Normandía (heredado de su abuela paterna a través de su padre).
- Conde de Anjou (heredado de su abuelo paterno a través de padre).
- Duque de Aquitania (heredado de su madre).
- Duque de Gascuña (heredado de su madre).
En el caso del ejemplo señalado se daban las siguientes situaciones curiosas:
- El rey de Francia tenía un vasallo cuyos feudos abarcaban más de la mitad de su reino y que además era rey de otro país, de Inglaterra.
- El rey de Inglaterra, también señor de vasallos en ese país, era a su vez vasallo del rey de Francia. En caso de guerra entre Inglaterra y Francia ¿el vasallo inglés ayudaría a su señor francés contra sí mismo? No olvides que una de las obligaciones de los vasallos era ayudar a su señor en sus guerras contra otros reyes y señores.
Temas 4 (2º) y 5 (2º). Reyes de Aragón (1035-1196)
Os pongo el árbol geneálogico de los reyes de Aragón desde el año en que Sancho III de Pamplona (Navarra) dejó este territorio (Aragón) a su hijo Ramiro I Sánchez en el año 1035 hasta el reinado de Alfonso II, rey con el que nace la Corona de Aragón (1162-1196), resultado de la unión del Condado de Barcelona (Cataluña) con el Reino de Aragón.
jueves, 15 de diciembre de 2011
Tema 4 (2º). Textos: los francos crean la Marca Hispánica.
<<Abderramán murió en el 788, y
su muerte debilitó a España. Esta se
hizo más temeraria, también, pues en vez de dejar las cosas como estaban, aprovechó la preocupación de Carlomagno por los sajones para asolar la frontera
pirenaica. En el 793, un contingente moro efectuó una correría de ataque
y huida que penetró hasta Narbona, sobre la costa mediterránea, a 100 kilómetros de
los Pirineos.>>
>>Carlomagno estaba planeando su campaña contra los ávaros, pero no podía dejar sin respuesta tal insulto. Una vez más, se dirigió a España. Pero ahora no intentó efectuar una penetración rápida y profunda, sino que trató de crear una zona tapón al sur de los Pirineos que aislase al reino franco de ataques de los moros y, también, aquietase a los vascos de una vez por todas.>>
>>Esta acción fue llevada a cabo en 801, y en el curso de ella Carlomagno capturó Barcelona. Se apoderó de toda la franja de territorio situada al sur de los Pirineos, hasta un ancho de unos 80 kilómetros. La parte occidental de esa franja incluía la tierra de los vascos, que ahora estuvo firmemente en manos de Carlomagno y recibió el nombre de Navarra. La parte oriental fue llamada la Marca Hispánica.>>
>>La palabra «marca» deriva de una antigua voz germánica que significa «frontera» y fue un nombre dado a cualquier tierra fronteriza. Carlomagno creó otras marcas, zonas bien fortificadas bajo un gobierno militar destinado a vigilar a las potencias extranjeras adyacentes y a proteger el corazón del Reino.>>
ASIMOV, Isaac, La Alta Edad Media, Madrid, Alianza Editorial, 1982, pags. 168 y 169.
>>Carlomagno estaba planeando su campaña contra los ávaros, pero no podía dejar sin respuesta tal insulto. Una vez más, se dirigió a España. Pero ahora no intentó efectuar una penetración rápida y profunda, sino que trató de crear una zona tapón al sur de los Pirineos que aislase al reino franco de ataques de los moros y, también, aquietase a los vascos de una vez por todas.>>
>>Esta acción fue llevada a cabo en 801, y en el curso de ella Carlomagno capturó Barcelona. Se apoderó de toda la franja de territorio situada al sur de los Pirineos, hasta un ancho de unos 80 kilómetros. La parte occidental de esa franja incluía la tierra de los vascos, que ahora estuvo firmemente en manos de Carlomagno y recibió el nombre de Navarra. La parte oriental fue llamada la Marca Hispánica.>>
>>La palabra «marca» deriva de una antigua voz germánica que significa «frontera» y fue un nombre dado a cualquier tierra fronteriza. Carlomagno creó otras marcas, zonas bien fortificadas bajo un gobierno militar destinado a vigilar a las potencias extranjeras adyacentes y a proteger el corazón del Reino.>>
ASIMOV, Isaac, La Alta Edad Media, Madrid, Alianza Editorial, 1982, pags. 168 y 169.
Temas 4 (2º) y 5 (2º). Textos sobre la repoblación.
Repoblaciones libres
<<Durante el período que
estudiamos, reyes y condes están interesados en asegurar el dominio de las
zonas ocupadas, desiertas en líneas generales, y en ponerlas en cultivo, por lo
que conceden facilidades a los que quieren habitar en estas tierras.
Teóricamente, toda la tierra pertenece al rey o conde independiente y es
necesaria su autorización para ocuparla, pero de hecho basta la roturación del
suelo y en muchos casos la simple ocupación (presura en los reinos
occidentales y aprisio en los orientales) para convertir al campesino en
dueño de la tierra que trabaja>>
MARTÍN, José Luis, La Península en la Edad Media, Barcelona, Editorial Teide, 1984, pag. 192.
MARTÍN, José Luis, La Península en la Edad Media, Barcelona, Editorial Teide, 1984, pag. 192.
Repoblaciones concejiles.
<<En todas y cada una de estas
poblaciones, de acuerdo con los fueros otorgados, se acepta indiscriminadamente
a cuantos quieran repoblar, siempre que se comprometan a fijar en ellas sus
domicilios al menos durante un año; sus habitantes son eximidos de impuestos
como la mañería y el nuncio, de peajes, portazgos y montazgos... Cada concejo
tiene sus propias milicias que actúan con gran independencia y a las que
Castilla y León debieron el mantenimiento de sus fronteras durante los ataques
almorávides y almohades de los años turbulentos de la sucesión de Alfonso VI y
Alfonso VII.>>309
MARTÍN, José Luis, La Península en la Edad Media, Barcelona, Editorial Teide, 1984, pag. 309.
<<Uno de los aspectos mas interesantes de la historia medieval peninsular es el relacionado con la repoblación y el marco jurídico en el que se realizó. La ciudad medieval no se circunscribía [limitaba] sólo al núcleo urbano, o sea, a aquella población que vivía dentro de las murallas de la ciudad o de los burgos anejos [al lado] a las mismas. Su contorno es más amplio, pues incluye también el denominado "alfoz" o término jurisdiccional, sobre el que los habitantes de la ciudad promueven su repoblación y colonización. [...]>>
LOPEZ-DAVALILLO LARREA, Julio, Atlas histórico de España y Portugal. Desde el Paleolítico al siglo XX, Madrid, Editorial Síntesis, 1999, pag. 114.
LOPEZ-DAVALILLO LARREA, Julio, Atlas histórico de España y Portugal. Desde el Paleolítico al siglo XX, Madrid, Editorial Síntesis, 1999, pag. 114.
Repoblaciones señoriales.
<<En resumen, allí donde la
ocupación castellana se realizó sin recurrir a las armas, mediante acuerdos o
pactos, la población musulmana permaneció y el rey castellano se limitó a tomar
posesión de las fortificaciones, de los bienes fiscales y de las rentas y
derechos correspondientes al soberano musulmán. Hubo un cambio de soberano pero
no de situación. No fue necesario repoblar sino establecer guarniciones y
ocupar algunas tierras abandonadas. Este tipo de acuerdos sólo fue posible en
las zonas rurales y de escaso valor estratégico.>>
[...]
>>En los lugares tomados por capitulación
o por asalto se produce una despoblación, existen unos bienes a disposición del
rey y éste procede a repartirlos; en primer lugar el monarca recompensa a los
que han intervenido en la campaña de un modo directo (fuerzas militares) o
indirecto (personas y organizaciones que han contribuido a financiar las
expediciones, a avituallar a las tropas, a gobernar el reino durante las
ausencias del monarca...). A estas recompensas se les da el nombre de donadíos
para diferenciarlas de los heredamientos entregados a los repobladores
que acuden a sustituir a los musulmanes expulsados.>>
MARTÍN, José Luis, La Península en la Edad Media, Barcelona, Editorial Teide, 1984, pag. 339.
MARTÍN, José Luis, La Península en la Edad Media, Barcelona, Editorial Teide, 1984, pag. 339.
Tema 4 (2º). Textos sobre la herencia de Sancho III de Pamplona.
<<También el rey Sancho III mereció disfrutar
largo tiempo y con felicidad de la compañía de sus hijos, a los que en vida, con gran
benignidad, repartió entre ellos sus reinos. A su primogénito García lo puso al frente
de los pamploneses; a Fernando, el preferido de su padre le encargó el gobierno de la
bélica Castilla; a Ramiro, que había nacido de concubina, le dió Aragón, que era el
reino más alejado de todos sus territorios, sin duda para que ante los ojos de los otros
hermanos, el ser desigual en el linaje materno, no fuera igual en la herencia de sus
estados.>>
(...)
>>El rey Sancho III tuvo una larga vejez, y cuando su hijo, el
rey García hubo regresado de la ciudad de Roma, murió a consecuencia de una enfermedad
en el año 1073. Su hijo Fernando lo enterró, con todos los honores que le eran debidos,
en el monasterio de Oña.>>
"Crónica Najerense". Estudio
preliminar, edición crítica e índices por A., UBIETO ARTETA. Textos medievales, 16,
Valencia 1966, p. 91.
<<[...] Una coincidencia de elementos favorables llevó a Sancho el Mayor (1004-1035) a integrar bajo su mando, además de sus territorios patrimoniales [heredados de su padre, el Reino de Pamplona], el condado de Castilla y el Alto Aragón [condados de Aragón y Sobrarbe y Ribagorza]. Pero a su muerte repartió sus dominios entre sus hijos, demostrando así la falta de un verdadero ideario político. Nunca volvería Navarra a tener semejante oportunidad; encerrada en estrechos límites por el avance reconquistador de Aragón y Castilla, estaba destinada a girar en su órbita o en la del vecino francés.>>
DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio, España, tres milenios de Historia, Madrid, Marcial Pons Historia, 2000, pag. 68.
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Tema 3 (2º). Mapas conceptuales sobre el tema
Os remito a los mapas conceptuales realizados por Daniel Gómez Valle en su blog ccss2eso.blogspot.com/. Desarrollan cuestiones como el desarrollo agrícola de los siglos XI, XII y XIII y los gremios.
Mapa conceptual que vincula las innovaciones agrícolas de la Edad Media con el Renacimiento de las Ciudades. Sacado de la siguiente entrada:
Mapa conceptual que compara muy bien la rotación bienal con la trienal. Sacado de la siguiente entrada: ccss2eso.blogspot.com/2011/12/desarrollo-partir-del-esquema.html
Mapa conceptual que detalla bien las características que hemos estudiados de los gremios. Insertado desde la siguiente entrada:
sábado, 10 de diciembre de 2011
Temas 2 (2º), 3 (2º), 10 (2º) y 11 (2º). Expansión de Francia entre los años 1000 y 1919
Presento a continuación una serie de mapas en los que puede ver la expansión y ampliación del territorio francés entre los años 1000 y 1919.
1. Francia en el año 1000. En el año 987 desapareció la dinastía de los Carolingios y fue sustituida por la de los Capetos. Francia se encontraba limitada al territorio que se le asignó al Reino de Francia Occidental en el Tratado de Verdún de 843.
2. Francia en 1349. En 1328 murió el último rey de la dinastía de los Capetos y en su lugar le sustituyó la dinastía de los Valois. En 1337 se inició la Guerra de los Cien Años. En 1349 el rey de Francia, Felipe VI, compró el Delfinado y lo integró en su reino. En el año 1310 las tropas francesas ya habían ocupado la ciudad de Lyon sobre el río Ródano.
3. Francia en 1481. Tras finalizar la Guerra de los Treinta Años en 1453 Francia continuó su expansión, sobre todo en el Sudeste donde en año 1481 pudo incorporar Provenza tras tomar posesión el rey Luis XI de ese feudo del Sacro Imperio. Sin embargo se perdieron en el Norte los territorios de Artois y Flandes cedidos al Sacro Imperio tras el reparto del Estado Borgoñón.
4. Francia en 1559. El rey Enrique II acudió en apoyo de los principes protestantes alemanes en contra del emperador Carlos V. Estos le permitieron ocupar los obispados imperiales de Metz, Toul y Verdún en 1552. Además en la Paz de Chateau-Cambresis (1559) Francia pudo recuperar la ciudad de Calais, última posesión inglesa en el Continente tras la Guerra de los Cien Años.
5. Francia en 1601. Mediante acuerdo con el Duque de Saboya el rey Enrique IV consiguió en 1601 la posesión de los territorios de Bresse y Bugey. Con lo que se cortaba el "Camino Español", ruta que comunicaba los territorios españoles en Italia con los Países Bajos Españoles.
6. Francia en 1648. Francia entró en la Guerra de los Treinta (1618-1648) años en favor de los protestantes alemanes y Suecia. La derrota de los Habsburgo austriacos propició la entrega en la Paces de Westfalia (1648) de los territorios alsacianos de Sundgau y las diez ciudades imperiales. Francia había llegado hasta el río Rin.
7. Francia en 1659. Tras las Paz de los Pirineos de 1659, Francia consiguió de España los territorios del Rosellón y la Cerdaña en el Pirineo Oriental (Cataluña no ibérica) y el Artois al Norte. La frontera con España se estabilizó definitivamente, no así la frontera con los Países Bajos que sufrirían en los siguientes años notables avances franceses.
8. Francia en 1668. Tras la llamada Guerra de la Devolución (1668), Luis XIV arrancó a España en la Paz de Aquisgrán las plazas de los Países Bajos de Lille y Dunquerque (ya ocupada desde 1662). Francia alcanzó así su frontera definitiva con los Países Bajos (Bélgica).
9. Francia en 1678. Tras una nueva guerra contra España y otros países europeos, en la Paz de Nimega (1678) el Franco Condado fue entregado por España a Francia.
10. Francia en 1697. En la Paz de Ryswik (1697) que puso fin a una larga guerra entre Luis XIV y la Liga de Augsburgo, Francia consiguió el reforzamiento de su dominio sobre Alsacia.
11. Francia en 1768. Luis XV en las largas guerras europeas del siglo XVIII consiguió el reconocimiento de su dominio de Lorena (1766) y además compró la isla de Córcega a la ciudad estado de Génova (1768).
12. Francia en 1812. Durante la Revolución Francesa (1789-1804) Francia incorporó los territorios de Avignon (1792) y Mulhouse (1798). Otros territorios como Bélgica, Renania, Piamonte, Holanda, Iliria o el Lacio fueron ocupados durante la misma y el Imperio (1804-1815). Con Napoleón Bonaparte como emperador, en 1812, Francia alcanza su máxima extensión en Europa.
13. Francia en 1814. La derrota de Napoleón en 1814, obligaron a Francia a devolver la totalidad de sus conquistas revolucionarias e imperiales salvo Avignon y Mulhouse.
14. Francia en 1860. El emperador Napoleón III, al intervenir en el proceso de unificación italiana consiguió la cesión por parte del Reino de Piamonte-Cerdeña de los territorios de Saboya y Niza (1860). Francia alcanzó así su territorio actual europeo.
15. Francia en 1871. Tras la Guerra Franco-Prusiana de 1870 que supuso la derrota total de las tropas francesas, en el Tratado de Francfort (1871) los territorios de Alsacia-Lorena fueron cedidas a las recién reunificada Alemania. La enemistad entre los dos países por este motivo sería una de las causas que darían lugar a la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
16. Francia en 1919. En el Tratado de Versalles que dió fin a la Primera Guerra Mundial, Francia consiguió recuperar las dos regiones perdidas en 1871.